Amenazan con paralizar actividades en lote 192 si no hay consulta previa

Indígenas demandan nuevo proceso ante próximo contrato de concesión petrolera por los próximos 30 años

En el proceso de consulta previa del año 2015 también se registraron protestas en Nuevo Andoas ubicado en el lote 192 (Loreto). Foto: El Comercio.

En el proceso de consulta previa del año 2015 también se registraron protestas en Nuevo Andoas ubicado en el lote 192 (Loreto). Foto: El Comercio.

Dirigentes de 16 comunidades indígenas de la zona de influencia del lote 192, en Loreto, reiteraron que si el Gobierno no garantiza un nuevo proceso de consulta previa ante el próximo contrato de concesión por los siguientes 30 años, paralizarán toda la actividad en el mayor lote petrolero del país.

Los dirigentes solicitaron formalmente un proceso de consulta en abril de este año. En junio, el Ministerio de Energía y Minas respondió que dicho proceso no aplicaba, debido a que el nuevo contrato que se firmará –una vez que venza la concesión de Frontera Energy, actual operadora del lote– no implicará la variación de los términos autorizados en la consulta realizada en el 2015.

“La consulta es un derecho y, según la ley, debe realizarse antes de la firma de un nuevo contrato. Si no hay consulta, no habrá petróleo”, dijo a este Diario Alfonso López, presidente de la Acodecospat, federación kukama del Marañón.

Carlos Sandi, representante de la cuenca del río Corrientes, señaló que no se oponen a la actividad en el lote 192 pero, dijo, se deben garantizar derechos como salud y educación en la zona.

Los dirigentes indicaron que esperarán hasta el 13 de setiembre para decidir las acciones de protesta que adoptarán. Será el Ministerio de Cultura el encargado de decidir, en segunda instancia, si procede una nueva consulta.

_____________________________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest