Saweto: fiscalía cita de grado o fuerza a testigos de asesinatos de líderes nativos

Investigaciones a cargo del Ministerio Público no han avanzado y el plazo para que concluyan está por vencerse. El caso se quedaría sin acusación

En en setiembre del 2014, Edwin Chota, Jorge Ríos, Leoncio Quinticima y Francisco Pinedo fueron asesinados a manos de presuntos madereros ilegales. (Foto: El Comercio)

En en setiembre del 2014, Edwin Chota, Jorge Ríos, Leoncio Quinticima y Francisco Pinedo fueron asesinados a manos de presuntos madereros ilegales. (Foto: El Comercio)

23:45|27 de setiembre de 2017.- El lunes pasado, la fiscalía de Pucallpa dispuso que tres testigos del asesinato de los líderes de la comunidad nativa Alto Tamaya Saweto(región Ucayali), ocurrido en setiembre del 2014, sean conducidos de grado o fuerza a que rindan sus manifestaciones.

Según informó la fundación estadounidense Rainforest, que brinda apoyo legal a la comunidad nativa, se trata de una de las pocas acciones tomadas en torno a las pesquisas del caso.

En esa línea, Rainforest denunció que luego de tres años del homicidio de Edwin Chota, Jorge Ríos, Leoncio Quinticima y Francisco Pinedo, los presuntos asesinos continúan sin enfrentar cargos.

Chota, Ríos, Quinticima y Pinedo, quienes abanderaban la lucha por sus tierras y bosques, murieron a manos de supuestos madereros ilegales que ya los habían amenazado. El crimen se produjo luego de que solicitaran al Organismo Supervisor de la Inversión Forestal (Osinfor) una visita a las concesiones forestales superpuestas a los territorios de Saweto, en agosto de 2014.

La fundación estadounidense alertó que la fiscalía no ha concluido con las investigaciones cuando solo restan tres días para que finalice el plazo. Ello, según se remarcó, podría generar que el caso se quede sin acusación fiscal y se archive.

Para Rainforest, ninguno de los fiscales a cargo cumplió correctamente con su labor pese a contar con testigos, evidencias e informes de las diligencias hechos por la policía.

“El gobierno peruano tampoco ha cumplido con la recomendación de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) de agotar los mecanismos necesarios para “determinar las responsabilidades y sancionar a los culpables de los asesinatos”, dice la fundación en un comunicado.

________________________________
Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest