Advierten posible represión contra indígenas movilizados en el Lote 192

Imagen: Puinamudt

Imagen: Puinamudt

09:40|10 de octubre de 2017.- Hace solo unas horas, las comunidades y organizaciones indígenas que llevan más de tres semanas movilizadas en el Lote 192, en Loreto, denunciaron un posible intento de represión por parte de un grupo especial de la Policía.

Según explican en un comunicado difundido esta madrugada, ya han dado parte a la Defensoría del Pueblo y a otros organismos de derechos humanos invocando estar alertas.

En dicho comunicado señalan: «No queremos que se repita la historia de Andoas en el 2008, cuando se reprimió, arrestó y torturó hermanos indígenas de la comunidades.»

Asimismo, el citado texto hace referencia a los hechos del denominado «Baguazo», que, en 2009, durante el gobierno de Alan García, enfrentó a indígenas awajún y wampis con policías dejando como saldo 33 muertos −entre policías e indígenas−, un mayor PNP desaparecido y más de 200 heridos.

Como es de conocimiento público, el 18 de setiembre indígenas de los pueblos Achuar, Quechua y Kichwa, asentados en el área de influencia directa del Lote 192, iniciaron una protesta ante la negativa del Gobierno de realizar la consulta previa para los 30 años más de operaciones petroleras que se avecinan.

Dicha negativa se expresó en un primer momento a través del Ministerio de Energía y Minas, luego haría lo propio el Ministerio de Cultura a través del Viceministerio de Interculturalidad.

A continuación el comunicado de las comunidades indígenas:

Las comunidades movilizadas en el Lote 192 advertimos a la opinión pública sobre posible acción represiva frente a nuestra movilización pacífica:

1) La noche del lunes 9 de octubre hemos recibido noticias que nos advierten de una posible incursión policial “inmediata” en el Lote 192, con el objeto de reprimir la movilización pacífica que nuestras comunidades achuares, quechuas y kichwas realizan en busca de garantías para sus derechos y sus vida, frente a los próximos 30 años más de actividad petrolera en el lote.

2) Nos hemos comunicado con Defensoría del Pueblo y con organismos de derechos humanos invocando estar alertas, pues una intervención de ese nivel tendría como único objetivo utilizar la llamada “mano dura”, hecho que se traduce en violencia desmedida y otros recursos de las llamadas fuerzas de operaciones especiales de la policía. Nos preocupa una posible intervención como esa en nuestro territorio debido a la lejanía se presenten problemas de comunicación para denunciar e informar los hechos.

3) Denunciamos que todo acto de violencia que se pretenda perpetrar será un atentado contra nuestras familias, contra nuestros legítimos derechos y contra el principio de diálogo y respeto que hemos sostenido por años con el Estado. No queremos que se repita la historia de Andoas en el 2008, cuando se reprimió, arrestó y torturó hermanos indígenas de la comunidades. No queremos que una historia sangrienta como la que vivieron nuestros hermanos awajún y wampís en 2009 en Bagua se repita.

4) Nuestra medida es pacífica, estamos en comunicación tanto con el Gobierno peruano como con representantes de la Empresa Frontera Energy, coordinamos y colaboramos con respeto y buen clima. No actuamos de forma delincuencial, no hemos secuestrado a trabajadores ni dañado la integridad de alguna persona. Es bajo esta premisa que desde el inicio se ha desarrollado nuestra medida.

Nuevo Andoas, 10 de octubre de 2017

__
Fuente del comunicado: Puinamudt

 

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest