Censo 2017: conoce la cédula y las preguntas que contiene

Este domingo se realizará el censo nacional y desde las 08:00 horas estará vigente la orden de inamovilidad. Esto es lo que debes saber de la cédula

Esta es la cédula para el censo de Población, de Vivienda y de Comunidades Indígenas. (Foto: El Comercio)

Esta es la cédula para el censo de Población, de Vivienda y de Comunidades Indígenas. (Foto: El Comercio)

11:43|17 de octubre de 2017.- Este domingo, y luego de 10 años, se realizará un nuevo censo a nivel nacional en nuestro país para lo cual los peruanos deberán permanecer en sus hogares para responder las preguntas de los empadronadores.

Ellos tendrán una cédula censal en la que se encuentran las preguntas preparadas por el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) para el censo de Población, de Vivienda y de Comunidades Indígenas.

La cédula se encuentra dividida en cinco secciones con un total de 47 preguntas que van desde la ubicación geográfica hasta temas como la autoidentificación étnica o los intereses académicos.

También existe una cédula especial para la medición en comunidades indígenas, que varían en algunas opciones como la determinación de los anexos, centros poblados, entre otros. Conoce este tipo de cédula aquí.

Según indicó el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI), para Lima se han dispuesto 180 mil empadronadores y más de 10 mil jefes de zona, estos a su vez manejan jefes de sección que tendrán un equipo de 6 empadronadores.

► Descarga la cédula censal aquí

Cada empadronador tiene una carga de trabajo de 13 viviendas y el cuestionario será de 20 minutos por familia.

__________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest