Más de 1 millón 200,000 escolares aprenden en su lengua materna

Estudian en escuelas interculturales bilingües, afirma Minedu

Más de 1 millón 200,000 escolares aprenden en su lengua materna. ANDINA/archivo

Más de 1 millón 200,000 escolares aprenden en su lengua materna. ANDINA/archivo

14:24|19 de octubre de 2017.- Más de 1 millón 200,000 estudiantes que pertenecen a un pueblo originario aprenden en su lengua materna en las 25,000 escuelas interculturales bilingües del Ministerio de Educación (Minedu), informó el sector.

“En estas escuelas los niños y niñas aprenden a partir de su cultura y en su lengua materna”, sostuvo Elena Burga Cabrera, directora general de Educación Básica Alternativa,Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira).
La funcionaria indicó que los estudiantes que asisten a estas escuelas fortalecen sus vínculos culturales con su comunidad o pueblo y además aprenden los conocimientos de otras culturas y de las ciencias.
«Tenemos estudiantes que, a pesar de que no hablan la lengua originaria, sus padres o abuelos sí la hablan y se sienten parte de un pueblo originario, por lo tanto, sus hijos reciben una educación intercultural bilingüe de revitalización cultural y lingüística», agregó.
«Precisamente, la pregunta sobre si se sienten o consideran quechua o indígena amazónico por sus costumbres o antepasados contribuye a que los padres de familia reflexionen acerca de su herencia cultural y, aunque no hablen la lengua de sus antepasados, puedan sentirse conectados culturalmente con alguno de los pueblos originarios del país», agregó.
Según el Ministerio de Educación existen 47 lenguas originarias, de las cuales cuatro se hablan en la zona andina como el aimara, jaqaru, kawki y el quechua, este último con una diversidad de variantes.
Asimismo, en la Amazonía existen 43 lenguas originarias, entre las que destacan por su número de hablantes el ashaninka, awajún, shipibo-konibo, shawi, matsigenka, wampis, achuar y nomatsigenka. Las menos habladas son el taushiro, iñapari, muniche, resígaro, chamicuro, omagua e isconahua.
________________________________________
Fuente: ANDINA

 

Artículos relacionados

Autoría Indígena: Mujeres indígenas de San Martín: comprometidas con la vida y el territorio

Autoría Indígena: Mujeres indígenas de San Martín: comprometidas con la vida y el territorio

Soy Danitza Cenepo Tapullima, lideresa kichwa de la Comunidad Nativa Ishkay Urmanayuk Tununtunumba, ubicada en la región San Martín, y parte de la red de mujeres indígenas. Como base de CODEPISAM (Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la región San Martín), trabajamos por la defensa de los derechos de los pueblos Kichwa, Shawi y Awajún, que integran nuestras ocho federaciones y 128 comunidades nativas. 

leer más
“Con nosotras y por nosotras”: Mujeres indígenas de San Martín presentan libro que sistematiza su proceso de construcción de estrategias contra las múltiples violencias que enfrentan

“Con nosotras y por nosotras”: Mujeres indígenas de San Martín presentan libro que sistematiza su proceso de construcción de estrategias contra las múltiples violencias que enfrentan

Lideresas de los pueblos Kichwa, Awajún y Shawi de San Martín presentaron el libro “Con nosotras y por nosotras”, que recoge su experiencia de fortalecimiento de mujeres, la identificación de violencias y la creación de protocolos propios para enfrentarlas, destacando su liderazgo y trabajo articulado entre 2021 y 2024.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest