Abierta la convocatoria internacional para subvenciones de radios comunitarias indígenas

Foto: Cultural Survival

Foto: Cultural Survival

-Pueden concursar radios de México, Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Nepal, Botswana, Namibia y Sudáfrica.

18:30|21 de noviembre de 2017.- La organización Cultural Survival anunció su convocatoria para subvencionar radios comunitarias indígenas para el año 2018. El tope de los proyectos a financiar es de 8 mil dólares estadounidenses, y se puede concursar hasta el próximo 15 de diciembre.

Esta acción la ofrece como parte de su Programa de Medios de Comunicación Comunitaria Indígena, el cual se enfoca en fortalecer los medios propios de comunicación de los pueblos indígenas para amplificar su voz y temas relevantes para su bienestar, explica la organización en su sitio web.

El objetivo, se explaya la organización, «es fortalecer la labor de la radio a nivel local y regional en la revitalización de culturas, idiomas, historias, filosofías y derechos de los Pueblos Indígenas, además de la defensa del territorio, protección de recursos naturales, fortalecimiento de sistemas ancestrales, derechos colectivos y humanos, y el liderazgo de la mujer Indígena.»

Pueden concursar radios comunitarias indígenas de México, Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Nepal, Botswana, Namibia y Sudáfrica.

Las radios pueden solicitar fondos para proyectos en uno o la combinación de las siguientes clases de proyectos: Procesos de acceso legal a frecuencias de radio para pueblos indígenas, Fortalecimiento institucional de la radio, Capacitaciones en competencias técnicas de radio: producción, periodismo investigativo, mantenimiento de equipo de radio.

También, Evaluación de impacto de producción con la audiencia, Desarrollo de contenidos en temas relacionados a los artículos de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígena de la ONU, historia decolonizada de los pueblos, territorio y protección de recursos, derechos de la mujer indígena, herencia cultural y ancestral, legislación nacional que afecta a pueblos indígenas.

Finalmente, Equipo de radio, y Organización comunitaria relacionados derechos de los pueblos indígenas con plataforma de radio.

Según la organización sin fines de lucro, los proyectos serán seleccionados en base a su creatividad, auto-sostenibilidad, visión y trabajo en derechos indígenas.

La primera fase de propuesta será la entrega de una carta o grabación con el concepto del proyecto a los siguientes correos electrónicos: mcamp@cs.org, de Mark Camp, avexnim@cs.org, de Avexnim Cojti, y angelica@cs.org, de Angelica Rao.

Para más información puede visitar el sitio web de Cultural Survival haciendo clic aquí.

 

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest