El Papa en Puerto Maldonado: Hacen llamado a familias a habilitar sus casas para hospedar a visitantes

Claricsa Guerra Sandoval, de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR - Madre de Dios). Foto: CAAAP

Claricsa Guerra Sandoval, de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR – Madre de Dios). Foto: CAAAP

07:00|24 de noviembre de 2017.- A menos de 60 días de la visita del Papa Francisco a Puerto Maldonado, aún no está garantizado el total de camas para acoger a los miles de visitantes que se espera para el 19 de enero, día en que este sostendrá un encuentro con los pueblos indígenas que llegarán de toda la Amazonía del país, y con la población en general.

Ante ello, autoridades y empresarios de la región han intensificado sus acciones y hacen un llamado a la población para que brinden su apoyo desde hoy.

“Nuestro llamado es: a la población que tenga un espacio para dar hospedaje o para dar servicio de alimentos, anímese y hágalo; los requisitos para hacerlo son casi cero”, invocó Claricsa Guerra Sandoval, directora de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR – Madre de Dios), en una conferencia de prensa, este miércoles, donde se presentó la Cámara de Turismo de Madre de Dios.

Explicó que con esta acción las familias no solo ganarán algo de dinero, sino que tendrán la oportunidad de brindar un buen servicio al visitante que viene a ver al Papa. “Las inscripciones se pueden hacer a través de la DIRCETUR o en la Cámara de Turismo que está funcionando ya en el embarcadero turístico”, explicó Guerra.

“Lo que nosotros hemos hecho es usar las redes sociales y también algunos medios de comunicación, y se han inscrito muy pocos para lo que necesitamos”, reconoció la directora de la DIRCETUR, por lo que pidió el apoyo de los medios de comunicación para “sensibilizar a las personas”.

Por su parte, Antonio Zevallos, presidente de la flamante Cámara de Turismo de Madre de Dios, que reúne a empresarios hoteleros, de la gastronomía, de guía turística y agencias de viajes, destacó la oportunidad que existe, con la visita del Papa, de ubicar la región como principal destino turístico del país.

Explicó el potencial económico que tiene su sector y que “la minería no es la única opción”. Informó, además, el trabajo que harán los hoteles (una vez copados) de derivar a las casas inscritas para dar hospedaje, a quienes se muestren interesados por venir a Puerto Maldonado en enero.

De otro lado, pidió también el apoyo de los medios para concientizar a quienes se dediquen al comercio por aquellos días de la visita “a cobrar el precio justo”.

Como es sabido, el próximo 19 de enero, el Papa Francisco llegará a la ciudad para reunirse desde el mediodía con los pueblos indígenas de la Amazonía peruana –pero también de parte de Brasil y Bolivia– en el Coliseo Madre de Dios. Este encuentro será transmitido en vivo por pantallas gigantes hacia la explanada del Instituto Superior Tecnológico Jorge Basadre, que está contiguo al coliseo.

Posteriormente, en la tarde, el Papa se reunirá con los niños de la casa hogar “El Principito”, a donde también llegarán ese día niños y niñas de otros albergues.

 

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest