Piden que el Congreso apruebe con urgencia ley de cambio climático

Organismos de la sociedad civil consideran que la norma es de «vital importancia» para articular las acciones que permitirán al Perú hacer frente a este fenómeno

La ley también instituiría el carácter obligatorio de los instrumentos de gestión integral del cambio climático, lo que le daría carácter vinculante al compromiso nacional de Perú (NDC) de reducir hasta en 30 % sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 (Foto: archivo)

La ley también instituiría el carácter obligatorio de los instrumentos de gestión integral del cambio climático, lo que le daría carácter vinculante al compromiso nacional de Perú (NDC) de reducir hasta en 30 % sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 (Foto: archivo)

11:10|15 de diciembre de 2017.- Organismos de la sociedad civil peruana pidieron hoy que el Congreso apruebe con urgencia, antes de finalizar el año, la Ley Marco de Cambio Climático de Perú, informó hoy la asociación Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) en un comunicado.

El organismo indicó que la no aprobación de la ley afectaría los esfuerzos que hacen las organizaciones civiles y el compromiso del actual gobierno con la lucha contra el cambio climático.

Consideró que la norma es «de vital importancia» para articular las acciones que permitirán a Perú hacer frente al fenómeno climático, pues establece las funciones y responsabilidades de los diferentes sectores y niveles de gobierno, con el Ministerio de Ambiente como ente rector.

«La aprobación de la ley, que se viene impulsando desde hace tres años, incorporaría la elaboración de análisis de riesgo climático y vulnerabilidad en las inversiones públicas y privadas, lo que impulsaría inversiones más sostenibles», sostuvo la DAR.

La ley también instituiría el carácter obligatorio de los instrumentos de gestión integral del cambio climático, lo que le daría carácter vinculante al compromiso nacional de Perú (NDC) de reducir hasta en 30 % sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

«Desde DAR consideramos importante y necesario contar con un texto normativo que regule y direccione la gestión climática en el Perú. Esto implica dotar de gobernanza climática a nuestro país en temas de mitigación (deforestación) y adaptación (gestión de riesgos)», expresó César Gamboa, director ejecutivo de DAR.

El portavoz consideró que «con la aprobación de esta ley, Perú mejorará su capacidad de respuesta frente al cambio climático y tendrá una mejor preparación para lidiar con su impacto, que puede intensificar eventos climáticos como el fenómeno de El Niño o La Niña, afectando a la población».

El organismo agregó que la norma toma en cuenta el enfoque intercultural para la gestión integral ante el cambio climático, ya que permitirá dar valor e incorporar los conocimientos y tecnologías de los pueblos indígenas para trabajar en los procesos de adaptación, mitigación y vulnerabilidad frente al cambio climático.

Reiteró que la aprobación de la ley debe darse con urgencia, «para prevenir la ocurrencia de más hechos lamentables que perjudican el desarrollo y la economía del país», como los afectos del fenómeno de El Niño Costero, que durante los primeros meses de este año dejaron 288.784 damnificados, 38.382 viviendas destruidas y 43.718 hectáreas de cultivo perdidas.

__________________________________

Fuente: EFE/El Comercio

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest