Presentarán publicación «¿Cómo va la Consulta Previa en el Perú?: Avances y retos»

Foto: CAAAP

Imagen referencial. Foto: CAAAP

21:30|18 de diciembre de 2017.- El Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), con el apoyo de la Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra, presentarán el martes 19 de diciembre la publicación ¿Cómo va la Consulta Previa en el Perú?: Avances y retos 2017.

El documento sistematiza y analiza 42 procesos de consulta realizados en los últimos años (34 concluidos y 8 en marcha), desde que se aprobó la Ley Nº 29785 –Ley de Consulta Previa– en 2011.

La presentación tendrá lugar en el Hotel Sol de Oro de Miraflores, de 9 a 11 a.m., ante representantes del Estado, de organizaciones indígenas y de la sociedad civil.

El programa iniciará con las palabras de Ismael Vega, director del CAAAP, quien presentará la publicación de la cual es autor junto con el abogado de la misma institución, Héctor Rodríguez.

Luego tendrán la palabra Raquel Reynoso, representante de la Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra; Melania Canales, vicepresidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP); y Nelly Aedo, jefa del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo.

Flyer_ConsultaPrevia2017

Sobre la publicación

El documento, si bien reconoce algunos avances en la aplicación de la consulta, señala que esta aún sigue siendo débil en procesos de minería e incluso en algunos de hidrocarburos, resultando en medidas desfavorables a los pueblos indígenas consultados.

En ese sentido, la publicación, que incluye una matriz de cada uno de los procesos, plantea al Estado “hacer mayores esfuerzos” y tener “voluntad política para que los acuerdos tengan la calidad y precisión necesarias”.

Asimismo, reconoce que aunque la consulta es un instrumento imprescindible no solo para desarrollar proyectos, programas y emitir normas que tengan impacto en la vida y en los territorios de los pueblos indígenas, esta aún se sigue implementando “desde un enfoque burocrático y económico”.

Adicionalmente, sostiene que existe una ausencia del enfoque de género.

Según se aprecia en la sistematización, las entidades promotoras y el propio Viceministerio de Interculturalidad aún no han logrado adoptar medidas para la inclusión de organizaciones de mujeres indígenas o la participación de lideresas.

Cabe precisar que ¿Cómo va la Consulta Previa en el Perú?: Avances y retos 2017 se encuentra en su segunda edición. La primera se publicó en junio de 2016.

 

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest