Organizaciones indígenas manifiestan rechazo al indulto de Alberto Fujimori

Los miembros de las organizaciones indígenas señalaron mediante un comunicado, que el indulto otorgado para Alberto Fujimori es traición al pueblo peruano.

Alberto Fujimori recibió el indulto el último domingo. Foto: Archivo

Alberto Fujimori recibió el indulto el último domingo. Foto: Archivo

22:07|27 de diciembre de 2017.- Las organizaciones indígenas nacionales expresaron mediante un comunicado difundido en redes sociales, su preocupación ante la grave crisis política que vive nuestro país, así como el rechazo e indignación ante el indulto concedido por Pedro Pablo Kuczynski Alberto Fujimori, sentenciado a 25 años de prisión por graves violaciones a Derechos Humanos.

Ante ello, manifestaron los siguientes puntos:

1. El indulto otorgado a uno de los personajes más corruptos de nuestra historia, Alberto Fujimori, sentenciado por crímenes de lesa humanidad, confirma los lazos de Kuczynski con la corrupción, a través de un infame acuerdo que pasará a la historia como una de las mayores traiciones contra el pueblo peruano.

2. Kuczynski logró evadir la vacancia canjeándola por el indulto, porque no ha podido explicar sus vínculos con la corrupta empresa Odebrecht.

3. Esta maniobra política del señor Kuczynski demuestra plenamente que no cuenta con la capacidad moral que su alta investidura requiere, por lo que hoy más que nunca es necesaria su renuncia o su vacancia. Su continuidad en el cargo sólo agudizará la crisis y alimentará las protestas que crecen incontenibles en las calles de todas las regiones.

4. Exigimos la inmediata convocatoria a una asamblea constituyente que invalide la ilegítima Constitución impuesta tras el golpe de estado de 1992, cuya esencia neoliberal sentó las bases para un modelo político y económico permeable a la corrupción y contrario a los intereses de nuestro pueblo.

5. Llamamos a las organizaciones populares, gremios, comunidades y pueblos indígenas del Perú a unirse en un solo puño para impedir que se consolide el estado de corrupción generalizada. Ha llegado el momento de impulsar un proceso de profundas reformas y la renovación total de la clase política peruana.

6. Exigimos que se juzgue y sancione a todos los políticos ligados a la corrupción, como Keiko Fujimori, Alan García, Alejandro Toledo, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski, caiga quien caiga, pues así lo exige la salud moral de nuestro país, hoy imbuido en el mismo escenario de corrupción y desconfianza generalizada de la década de los 90.

7. No olvidemos que este gobierno, al igual que todos los que han actuado bajo el mandato de la ilegítima Constitución neoliberal del 92, ha buscado profundizar un modelo económico extractivista y primario-exportador que ha beneficiado únicamente a los grandes capitales nacionales y extranjeros, a costa del sacrificio de los derechos de la ciudadanía y los recursos del país, siendo los pueblos indígenas, comunidades campesinas y comunidades nativas los más perjudicados por este modelo que agrede día a día nuestros territorios, medio ambiente, salud e, incluso, nuestra vida.

8. Nuestras organizaciones nacionales y nuestras bases regionales impulsaremos y participaremos activamente en las jornadas de lucha necesarias para lograr los cambios que nuestro país exige.

Como se recuerda, el 24 de diciembre alrededor de las 7 de la noche,el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski otorgó el indulto humanitario al expresidente Alberto Fujimori, esto ha generado diversas reacciones nacionales e internacionales.

__________________________________
Fuente: La República

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest