Puerto Maldonado está casi listo para recibir a Francisco

En construcción. Así se verá el Coliseo Madre de Dios para la llegada del papa Francisco.

En construcción. Así se verá el Coliseo Madre de Dios para la llegada del papa Francisco.

-Avances. Vicariato de Puerto Maldonado destaca progresos en habilitación del coliseo y del instituto a donde llegará el Papa.

Jonathan Hurtado

08:00|03 de enero de 2018.- En Puerto Maldonado, según el Vicariato de dicha ciudad, los preparativos para recibir al papa Francisco se encuentran ya «muy avanzados».

En el Coliseo Madre de Dios, que tiene un aforo de 4.500 personas, se está habilitando un escenario y diversos servicios básicos. Los asistentes se distribuirán en tres niveles dentro del espacioso local, que cuenta con un área que supera los 11 mil metros cuadrados.

«De Vilcabamba, en Cusco, se espera la llegada de una silla tallada para el Papa, así como la imagen del Cristo que presidirá el escenario principal. Muy cerca estarán los hombres y mujeres que recrearán cómo es la vida en una comunidad nativa», dijo monseñor David Martínez de Aguirre, obispo de Puerto Maldonado.

Mientras tanto, se avanza también con la construcción del escenario en la explanada del Instituto Superior Tecnológico Jorge Basadre, donde habrá siete zonas de ingreso para el público.

«El Papa ingresará a través de un acceso especial cerca del escenario, el cual será ambientado a modo de una maloca (casa comunal ancestral). En los últimos días se ha venido trabajando en la afirmación y en la nivelación de terreno», informó Martínez de Aguirre.

El representante de la Iglesia agregó que dicha explanada ocupa un área de siete hectáreas y tendrá un aforo para unos 100 mil asistentes. Además, habrá un sector especial para las personas con discapacidad y los adultos mayores. Se han habilitado puntos de hidratación y centros de socorro para emergencias.

___
Fuente: La República

 

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest