Minam oficializa creación del Parque Nacional Yaguas en Loreto

Nueva área natural protegida tiene una extensión de 868,927.84 hectáreas

Ministerio del Ambiente oficializa creación del Parque Nacional Yaguas en Loreto.  Foto: ANDINA

Ministerio del Ambiente oficializa creación del Parque Nacional Yaguas en Loreto. Foto: ANDINA

19:56|11 de enero de 2018.-El Ministerio del Ambiente (Minam) oficializó hoy la creación de una nueva área natural protegida: el Parque Nacional Yaguas, que se ubica en Loreto y destacó su enorme valor ecológico como un lugar único en la Amazonía peruana y una de las zonas con mayor megadiversidad del mundo.

El Parque Nacional Yaguas se ubica en la región Loreto, en las provincias de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla, cerca de la frontera con Colombia. Con una extensión de 868,927.84 hectáreas, alberga la mayor cantidad de especies hidrobiológicas del Perú, así como de flora y fauna.
Según el Minam, estudios realizados por especialistas del Museo Field de Historia Natural (Field Museum of Natural History), el Instituto del Bien Común, la Sociedad Zoológica de Fráncfort y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) concluyeron que en Yaguas se encuentra la mayor diversidad de peces de agua dulce, registrándose más de 330 especies, es decir, siete veces más recursos hidrobiológicos que en el Parque Nacional del Manu, por lo que constituye una valiosa fuente para la investigación científica.
Con este nivel de protección que le brinda la categorización de Parque Nacional, se refuerzan en Yaguas los mecanismos de control frente a actividades ilícitas como la minería y tala ilegal, preservándose el importante patrimonio natural con el que cuenta, destacó el Minam.
También esta categorización, le permite al Perú llevar un liderazgo internacional por conservar grandes espacios del paisaje amazónico, asegurando así el mantenimiento de los recursos naturales en beneficio de las poblaciones locales y comunidades nativas que ven garantizados sus derechos colectivos y ancestrales.
Asimismo, con esta medida, el Perú reafirma su compromiso con el cambio climático a través de la conservación de bosques de pie y humedales (turberas) que son fuente de almacenamiento de carbono.

Proceso de categorización y consulta previa

 

El año 2011 se instaló la Comisión de Categorización conformada por Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp), comunidades indígenas, Gobierno Regional de Loreto, Municipalidades y el Ministerio de Agricultura.
El trabajo de esta Comisión se reactivó en el año 2016 con la incorporación de nuevos miembros: el Ministerio de Energía y Minas (MEM), la Marina de Guerra, el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu, del Bajo Putumayo y de la Frontera Putumayo.
En el proceso de consulta previa, que contó con el acompañamiento y la asistencia del Ministerio de Cultura y la Defensoría del Pueblo, participaron 29 comunidades indígenas, de las cuales 23 se expresaron a favor de Parque Nacional.
En un informe posterior, el Ministerio de Cultura concluyó que dicho proceso se realizó conforme al contenido del derecho a la consulta previa y a los principios establecidos en la normatividad vigente.
Con la nueva categorización del Parque Nacional Yaguas, el Perú cuenta con un total de 76 áreas naturales protegidas, lo que comprende el 15.14 por ciento del territorio nacional aproximadamente.
___________________________________________
Fuente: ANDINA

 

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest