Jóvenes nativos de NOPOKI llegan a Puerto Maldonado para encuentro con el Papa

Estudiante nomatsigenga y estudiantes asháninkas en sede de NOPOKI. Foto: CAAAP

Estudiante nomatsigenga y estudiantes asháninkas en sede de NOPOKI. Foto: CAAAP

11:50|16 de enero de 2018.- Hoy a las 5:30 de la mañana llegó a Puerto Maldonado una comitiva de 120 personas procedentes de la provincia de Atalaya, región Ucayali, donde tiene su sede NOPOKI, sede indígena de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.

El motivo de su llegada es formar parte de las delegaciones indígenas que se reunirán con el Papa Francisco este viernes 19 de enero en el Coliseo Madre de Dios.

Según informó el padre César Augusto Lavalle, del Vicariato Apostólico de San Ramón (Selva Central), del cual es obispo monseñor Gerardo Zerdin, en la comitiva se encuentran unos 70 estudiantes nativos de los pueblos originarios Asháninka, Ashéninka, Shipibo, Yine, Yanesha, entre otros.

Sobre la cita con el Santo Padre, el religioso sostuvo que se trata de “un encuentro con Jesucristo a través de él”, y que esperan escuchar “cuál es su mensaje para nosotros, para los jóvenes, para las comunidades indígenas especialmente”.

“Sabemos que el Papa es un hombre muy preocupado por las necesidades del pueblo, especialmente por las necesidades de las comunidades indígenas”, remarcó.

Estudiantes de NOPOKI junto al padre César Augusto Lavalle esta mañana en Puerto Maldonando. Foto: Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado

Estudiantes de NOPOKI junto al padre César Augusto Lavalle esta mañana en Puerto Maldonado. Foto: Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado

Respecto al proyecto NOPOKI, César Augusto Lavalle precisó su origen como una iniciativa de monseñor Zerdin con monseñor Lino Panizza, obispo de Carabayllo, y que su fin es que estudiantes de las comunidades indígenas puedan acceder a estudios superiores para su bienestar futuro propio y el de sus familias.

En dicha sede de estudios se enseñan las carreras de Educación Intercultural Bilingüe, –la que tiene más estudiantes–, Administración, Contabilidad e Ingeniería Agraria con mención Forestal.

Los estudiantes recién llegados se encuentran en la sede del Colegio de Alto Rendimiento de Madre de Dios. En Puerto Maldonado hoy y hasta el jueves se espera el arribo de numerosas delegaciones indígenas, que llegarán principalmente vía terrestre y fluvial, de toda la Amazonia peruana y de países vecinos como Bolivia y Brasil.

 

Artículos relacionados

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Frente a la falta de atención a las comunidades afectadas por los derrames del 8 y 12 de febrero en el distrito de Nieva, los Pamuk (presidentes) del sector Shawit y las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo Awajún se reunieron el 4 de abril en Najaim Paraíso con representantes de Petroperú y del Estado. Entre otras demandas, los comuneros exigen la remediación ambiental de los daños ocasionados por seis derrames ocurridos en los últimos tres años, atención médica especializada y provisión de alimentos y medicinas. De no obtener respuestas en el plazo de un mes, los Pamuk anunciaron que iniciarán una paralización total.

leer más
Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest