Amazonas: Recuerdan derrame petrolero con vigilia y proyección de video documental

Derrame en Chiriaco, distrito de Imaza, provincia de Bagua. Foto: Omar Lucas / La República

Derrame en Chiriaco, distrito de Imaza, provincia de Bagua. Foto: Omar Lucas / La República

15:50|25 de enero de 2018.- La Municipalidad Distrital de Imaza, en la provincia de Bagua, región Amazonas, invita hoy a las 7.00 p.m. a una vigilia por los dos años que se cumplen del derrame petrolero ocurrido en la localidad de Chiriaco, el cual tuvo su origen en el Oleoducto Norperuano y afectó la vida y la salud de decenas de comunidades indígenas awajún.

Como es sabido, el 25 de enero de 2016 el ducto, operado por la empresa estatal Petroperú, presentó una rotura que desencadenó el vertido de alrededor de tres mil barriles de crudo de petróleo a la quebrada de Inayo y, dos semanas después, a los ríos Chiriaco y Marañón.

Según informó Onías Flores, representante de la Municipalidad, la vigilia tendrá lugar en la sede edil y su programa incluirá la proyección del video documental «Petróleo, tsegas jatai ishamamu» que traducido del awajún es «Petróleo, temor al veneno mortal», producido por Die Sternsinger Kindermissionswerk y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).

Flores aclaró que la vigilia también será con motivo de la conmemoración de los tres años del fallecimiento de Guisella Akintui y Samuel Ruiz, quienes se desempeñaban como trabajadores de la municipalidad cuando perdieron la vida al volterarse el bote que los trasladaba durante una comisión de trabajo.

Sobre el documental

«Petróleo, tsegas jatai ishamamu» es un documental de los realizadores Pedro Dinos y Diana Fuentes, que recoge testimonios de las familias afectadas por el derrame ocurrido hace dos años y que tuvo como uno de sus episodios más graves la participación de menores de edad para los trabajos de limpieza del crudo.

Cabe precisar que sobre este hecho que a la fecha no se ha realizado ningún esfuerzo por parte del propio Estado para hallar responsables.

El video muestra lo que serían las secuelas físicas y sicológicas que dejó el vertido en hombres y mujeres. Da cuenta además de la ausencia de un verdadero y efectivo plan de atención por parte del Estado para atender situaciones sumamente delicadas como son las vinculados a los derrames de hidrocarburos.

El documental, de casi 20 minutos, también muestra la opinión de expertos y profesionales que han tenido contacto reciente con las familias afectadas, y hace mención a la demanda judicial interpuesta por las comunidades afectadas contra diversas entidades del Estado por el daño causado y que a la fecha no ha sido reparado.

Tras su proyección esta noche en Imaza, el documental será subido a las redes sociales para su mayor difusión.

 

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest