Foro Panamazónico convocó al mundo al IX Encuentro en Mocoa, Colombia

foro-mocoa-colombia

16:42|19 de marzo de 2018.- Representantes del Foro Panamazónico culminaron su participación en el  Foro Social Mundial (FSM), realizado en Salvador de Bahía, Brasil, entre el 13 y 17 de marzo recién pasados, participando de dos últimas actividades. Previamente, representantes de los diversos comités e instancias del Panamazónico participaron en múltiples otras actividades del encuentro mundial en Bahía.

Las dos actividades tuvieron lugar el sábado 17 de marzo, día de clausura del encuentro. Temprano, en el Ágora de iniciativas, espacio abierto donde iniciativas de todo el mundo pueden ser presentadas para informar y convocar, se entregaron los datos fundamentales del proceso y se dialogo con el público interesado en sumarse a la defensa del territorio y el cuidado de la naturaleza en la panamazonía andina, superando el patriarcado y el neocolonialismo extractivista.

Por la tarde, durante la reunión del Comité Internacional del Foro Social Mundial, representantes del Panamazónico presentaron los principales resultados del proceso del VIII Foro Social Panamazónico en Tarapoto, Perú, en abril y mayo pasados. Asimismo, informaron de los avances del actual proceso en camino al próximo IX Foro en Mocoa, región del Putumayo en Colombia, en abril de 2019.

En ambas actividades, al igual que en las múltiples otras en que participaron, convocaron a todos y todas a sumarse al proceso de articular agendas y luchas en defensa de la panamazonía andina y sus pueblos como parte de un urgente cambio civilizatorio.

______________________________

Fuente: https://www.forosocialpanamazonico.com

Artículos relacionados

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más
Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest