Foro Panamazónico convocó al mundo al IX Encuentro en Mocoa, Colombia

foro-mocoa-colombia

16:42|19 de marzo de 2018.- Representantes del Foro Panamazónico culminaron su participación en el  Foro Social Mundial (FSM), realizado en Salvador de Bahía, Brasil, entre el 13 y 17 de marzo recién pasados, participando de dos últimas actividades. Previamente, representantes de los diversos comités e instancias del Panamazónico participaron en múltiples otras actividades del encuentro mundial en Bahía.

Las dos actividades tuvieron lugar el sábado 17 de marzo, día de clausura del encuentro. Temprano, en el Ágora de iniciativas, espacio abierto donde iniciativas de todo el mundo pueden ser presentadas para informar y convocar, se entregaron los datos fundamentales del proceso y se dialogo con el público interesado en sumarse a la defensa del territorio y el cuidado de la naturaleza en la panamazonía andina, superando el patriarcado y el neocolonialismo extractivista.

Por la tarde, durante la reunión del Comité Internacional del Foro Social Mundial, representantes del Panamazónico presentaron los principales resultados del proceso del VIII Foro Social Panamazónico en Tarapoto, Perú, en abril y mayo pasados. Asimismo, informaron de los avances del actual proceso en camino al próximo IX Foro en Mocoa, región del Putumayo en Colombia, en abril de 2019.

En ambas actividades, al igual que en las múltiples otras en que participaron, convocaron a todos y todas a sumarse al proceso de articular agendas y luchas en defensa de la panamazonía andina y sus pueblos como parte de un urgente cambio civilizatorio.

______________________________

Fuente: https://www.forosocialpanamazonico.com

Artículos relacionados

Derrames de petróleo en Amazonas: Comunidades afectadas exigen remediación mientras Petroperú evade responsabilidades

Derrames de petróleo en Amazonas: Comunidades afectadas exigen remediación mientras Petroperú evade responsabilidades

Dos derrames recientes en el Oleoducto Norperuano han contaminado fuentes de agua y territorios del pueblo Awajún, afectando su salud, seguridad alimentaria y economía. Mientras Petroperú culpa a terceros por los derrames, el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) y las comunidades afectadas denuncian el abandono estatal y la negativa de Petroperú a entablar un diálogo que permita alcanzar soluciones concretas.

leer más
San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest