Foro de los Pueblos Indígenas dio inicio a las actividades de la Cumbre de las Américas

Entre los eventos programados está el Foro de la Sociedad Civil, que abordará temas como la democracia, lucha contra la corrupción, derechos humanos, personas con discapacidad, entre otros.

Hombre tocando el instrumento de viento andino 'pututo' durante rito a la pachamama. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Carlos Lora

Hombre tocando el instrumento de viento andino ‘pututo’ durante rito a la pachamama. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Carlos Lora

11:12|11 de abril de 2018.- El Gobierno aseguró este martes que la participación de las comunidades originarias en el sistema político es clave para la democracia, al inaugurar el Foro de los Pueblos Indígenas, primera actividad de la VIII Cumbre de las Américas.

«No es posible tener una democracia sin tener la presencia visible y activa de todos los pueblos indígenas de América», dijo al abrir el foro el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, quien previamente participó en un ritual de agradecimiento a la ‘pachamama’ (madre tierra).

«Para nosotros, que somos un país diverso, de todas las culturas y sangres, es sin duda la presencia más importante, a través de ustedes, que le dará éxito a esta cumbre. No puede haber democracia si no participamos todos”, añadió.

El Foro de los Pueblos Indígenas, al que asisten representantes de los países participantes en la Cumbre, abordó temas como territorio, seguridad jurídica indígena y consulta previa ante proyectos de infraestructura.

El evento, programado en la sede del hotel Sheraton desde las 9 a.m. hasta 6 p.m., estuvo dividido en tres paneles, en los que se tratarán los sistemas de gobierno indígena y la gobernabilidad democrática frente a la corrupción; la libre determinación de los pueblos, y cerrará con un debate para la aplicación de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

También se programó para este martes el Foro de la Sociedad Civil, en el hotel Sheraton, desde las 9 a.m. hasta las 6 p.m. Según documento oficial, abordó temas como la democracia, lucha contra la corrupción, derechos humanos, personas con discapacidad, pueblos indígenas, gobernabilidad democrática, desarrollo humano, entre otros.

______________________________________

Fuente: RPP Noticias

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest