Justicia peruana libera a presuntos asesinos de indígenas en Saweto

El primero de septiembre del 2014, mientras caminaban a una reunión cerca de la frontera entre Perú y Brasil, Edwin Chota, Leoncio Quinticima, Francisco Pinedo y Jorge Ríos, cuatro líderes asháninkas que luchaban contra madereros ilegales para evitar la depredación de sus tierras en Saweto, fueron brutalmente asesinados.

Cuatro años después, el crimen sigue impune y la comunidad amenazada por las mafias de tala.

16:58|13 de abril de 2018.-  La justicia peruana pretende archivar el caso aún impune de cuatro indígenas asesinados por defender los bosques codiciados por la mafia de tala ilegal.

Tras una década de lucha por visibilizar el daño causado por la tala ilegal, los líderes indígenas lograron que el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre supervise Saweto. En simultáneo a esta visita, un testigo protegido señala que en un bar de Saweto personas ligadas a la tala ilegal ya planeaban el crimen que se dio horas después.

Para la periodista Julia Urrunaga, la impunidad del asesinato de los líderes indígenas no solo responde a la negligencia de las autoridades.

Los líderes indígenas acribillados en Saweto documentaron durante años la invasión y el robo de sus tierras. Además identificaron a los taladores e incluso ubicaron por GPS los campamentos de tala ilegal. Pese a estas evidencias, el juez ha pedido archivar la acusación a los implicados en el crimen. La impunidad en Saweto revela que la justicia muchas veces favorece a los victimarios y no a las víctimas.

Rudy Jordán, Lima.

________________________________________

Fuente: HISPANTV

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest