Petroperú confirma derrame de petróleo que afecta a más de 3,000 personas en Loreto

El comunicado de la empresa estatal indica que un sector de aproximadamente 9 metros de tubería se encuentra expuesta en el margen derecho del río Pastaza .

"Un sector de aproximadamente 9 metros de tubería se encuentra expuesta en la margen derecha del río Pastaza debido al crecimiento atípico de su caudal, hecho fortuito que originó una fisura en la tubería", informó la empresa en un comunicado.(Getty/referencial)

«Un sector de aproximadamente 9 metros de tubería se encuentra expuesta en la margen derecha del río Pastaza debido al crecimiento atípico de su caudal, hecho fortuito que originó una fisura en la tubería», informó la empresa en un comunicado.(Getty/referencial)

10:45|7 de junio de 2018.- La empresa estatal Petroperú confirmó el derrame de petróleo que afecta a más de 3,000 personas, en el lote 192 del Oleoducto Norperuano (ONP), cerca al distrito de Andoas, en la provincia Datem del Marañón en Loreto .

«Los resultados de la batimetría realizada por la empresa costarricense Mattech han determinado que un sector de aproximadamente 9 metros de tubería se encuentra expuesta en el margen derecho del río Pastaza debido al crecimiento atípico de su caudal, hecho fortuito que originó una fisura en la tubería», informó la empresa en un comunicado.

El hecho fue denunciado por comunidades nativas el pasado 25 de mayo. Se estima que  se ven afectadas 739 familias y una población de 3.765 personas en la cuenca del río Pastaza .

La 12 comunidades ubicadas en esta zona solicitan ayuda con agua, alimentos y medicina, dado que la planta de tratamiento de agua potable usa el agua de este río.

El vicepresidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), David Shino, exige que llegue a la zona una comisión de alto nivel de la empresa, para que asuman compromisos y acciones frente a esta nueva contaminación de sus territorios .

Petroperú informó que están trasladando 1.546 cajas de agua envasada y que apoyan con la logística de una comisión de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR).

_______________________

Fuente: Perú21

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest