Rónald Suárez: “Me amenazan por defender mis convicciones”

El representante del Consejo Shipibo Konibo Xetebo (Coshikox) nuevamente denunció acciones para intimidar su voz y expresiones de defensa hacia el pueblo Shipibo.

ronald_servindi

Rónald Suárez, presidente de COSHIKOX. Foto: Servindi.

19:10|7 de junio de 2018.- Nuevos actos intimidatorios denunció el líder del Consejo Shipibo Konibo Xetebo (Coshikox), que buscarían silenciar su defensa hacia el pueblo Shipibo.

Las declaraciones de Rónald Suárez Maynas, presidente del Coshikox, fueron divulgadas a través de su cuenta de Facebook, en las que señala que la policía visitó a su familia solicitando la presencia de Suárez.

“Lamento que continúen las amenazas hacia mi persona por defender mis convicciones de enfrentamiento ante cualquier acto de discriminación cultural» indicó Suárez en alusión a las declaraciones del congresista Carlos Tubino Arias-Schreiber.

«El día de ayer [2 de junio] mi familia recibió la visita de policías quienes, en tono amenazante solicitaban mi presencia. Soy claro y directo no renunciaré a mis principios y mi lucha por el pueblo Shipibo así continúen las amenazas”, finalizó Suárez.

Hostigamientos y presiones

Como se recuerda, en las últimas semanas Pucallpa fue escenario de dos nutridas manifestaciones motivadas por el rechazo a las expresiones del congresista Carlos Tubino acerca del pueblo Shipibo.

Si bien ambas movilizaciones sumaron a diversos líderes y organizaciones indígenas así como de otros frentes de sociedad civil, fue Suárez uno de los dirigentes más visibles.

Así, el presidente de Coshikox señaló que previo a la primera marcha (18 de mayo), había también sido contactado por la Prefectura de Ucayali, para evitar que la marcha se expresara contra Carlos Tubino.

Culpa a la prensa

Ante la respuesta que los ciudadanos expresaron en las calles de Pucallpa (la última, el 28 de mayo) el parlamentario convocó a una conferencia de prensa en dicha ciudad, el 31 de mayo.

En ella, según se lee en el oficio de convocatoria suscrito por el gobernador regional de UcayaliManuel Gambini, señalaba que el tema a tratar era “los hechos derivados” del asesinato de Olivia Arévalo.

De acuerdo a fuentes cercanas a Servindi, dicha convocatoria tuvo escasa presencia de la prensa.

Asimismo, informaron que diversos líderes, dirigentes y comunicadores indígenas no habrían participado en solidaridad con Suárez.

Sin embargo, en otros espacios mediáticos locales, el parlamentario habría expresado que denunciará a algunos medios como Servindi e Ideele Radio.

Las acciones estarían principalmente dirigidas a los medios que difundieron sobre las marchas o dieron espacio a diversos líderes indígenas y organizaciones que expresaron críticas a Tubino.

Enfila baterías contra nuevo Cardenal

Estas actitudes no son nuevas en el parlamentario. Recientemente el legislador también calificó al nuevo cardenal Pedro Barreto como “autor mediato” de las protestas contra el Congreso de la República.

De igual forma, también responsabilizó por estos actos a la “ultraizquierda” y la “prensa irresponsable”. A la par, daba muestras de una ausencia de autocrítica sobre el Parlamento apuntó el diario La República.

___________________________________________

Fuente: Servindi

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest