Ministerio de Energía y Minas apeló sentencia favorable a indígenas de Cajamarca

Indígenas awajún esperan que el Poder Judicial ratifique la sentencia en favor del bienestar comunitario.

A los indígenas se les vulneraron sus derechos a la consulta previa. Foto: La República

A los indígenas se les vulneraron sus derechos a la consulta previa. Foto: La República

13:22|14 de junio de 2018.- El martes en la Cuarta Sala de la Corte Superior de Lima, se realizó la audiencia de la causa por la apelación interpuesta por el Ministerio de Energía y Minas, contra la sentencia que declaró fundada la demanda de amparo presentada por la comunidad indígena awajún de Supayaku (Cajamarca), por haberse afectado su derecho a la consulta previa.

En un informe preparado por el presidente de la Organización Regional Fronteriza Awajún de Cajamarca, Albercio Bazán Jempekit, se expuso la situación geográfica de las comunidades indígenas y, además, explicó que una de las afectaciones más importantes fue la muerte de peces, durante la fase de exploración minera del proyecto minero “Yagku Entsa”, que impactó en su alimentación y puso en riesgo su salud.

Por su parte, el abogado de la parte demandada, aludió a diversas cuestiones para defender la apelación que había interpuesto, entre las que destacan, por ejemplo, que una demanda de amparo no era el mecanismo adecuado en este caso, y que las operaciones no se realizan en territorios inapropiados que afecten a las comunidades.

Sin embargo, desde Fedepaz mostraron confianza de que la sentencia favorable a la comunidad nativa Awajún de Supayaku, sea ratificada por la Cuarta Sala Civil.

_________________________
Fuente:  La República

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest