Un juicio histórico: indígenas y campesinos ganan lucha contra Chevrón

Corte Constitucional Negó la Acción Extraoridnaria de Protección solicitada por Chevron

La Corte Constitucional de Ecuador notificó a las partes la resolución en la que niega la acción de protección solicitada por Chevron. Esta acción tenía por objetivo evitar el pago de la sentencia que le impusieron las Cortes de Justicia de Ecuador, y así evadir su responsabilidad legal por la reparación de las zonas contaminadas.

WhatsApp-Image-2018-07-12-at-1.05.22-PM-CEDES

14:17|12 de julio de 2018.- La tarde de ayer, mediante notificación enviada a los abogados de las partes, la Corte Constitucional dio a conocer oficialmente la resolución del pleno llevado a cabo el día miércoles 27 de junio del año en curso y que niega la acción extraordinaria de protección.  Con esta resolución culminan todos los recursos disponibles en Ecuador dentro de este proceso judicial.

En un extenso documento de 151 páginas la Corte Constitucional detalla toda la argumentación que le lleva a “Declarar que no existe vulneración de derechos constitucionales”; y, “Negar la acción extraordinaria de protección planteada” por Chevron Corp., en la que aduce que se le violaron sus derechos constitucionales.

Este fallo es un gran paso para acceder a la justicia, dijo Willian Lucitante, Coordinador Ejecutivo de la Unión de Afectados/as por Texaco (UDAPT), organización en la que se amparan más de 30 mil afectados y que ha llevado este caso frente a todas las cortes posibles.  “Luego de 25 años de lucha, finalmente podemos cerrar este capítulo. Estamos dando pasos firmes para que se nos haga justicia”, dijo el dirigente de la UDAPT.

Según Lucitante, ahora Chevron no puede seguir engañando en otras jurisdicciones, en las que sostiene que la sentencia no es ejecutable porque el juicio no ha terminado en Ecuador, lo que le sirve para solicitar que los procesos de homologación y ejecución de la sentencia se detengan y no se pueda hacer efectiva la obligación judicial, cobrar la deuda y proceder a la reparación de más de 480 mil hectáreas de selva que hasta ahora albergan cientos de tóxicos regados por la petrolera.

Donald Moncayo, subcoordinador de la UDAPT y representante de las comunidades de colonos afectadas por la contaminación, recalcó que no es un triunfo solamente de la organización, sino de cientos de organizaciones y millones de ciudadanos del mundo, que luchan por defender la vida y acceder a la justicia. Recalcó que estos 25 años han sido de aprendizaje, tanto para los afectados como para miles de luchas sociales, que han tomado este caso como un ejemplo para desentrañar las estructuras de impunidad que cobijan a las empresas transnacionales y les permiten violar los derechos humanos de las comunidades donde operan.

Este caso no afecta solamente a Chevron, dijo Moncayo, sino que sienta un precedente para juzgar a las corporaciones, que generalmente con la complicidad de los Estados, cometen crímenes ambientales y contra los seres humanos. Es una victoria contra el sistema de injusticia e impunidad corporativa que opera en todo el planeta, sostuvo.

Pablo Fajardo, Procurador Común de los afectados recalcó que en el Ecuador, los jueces de las tres instancias judiciales y los magistrados de la Corte Constitucional, cumplieron con su deber, a pesar de las inmensas presiones que vivieron. Fajardo agradeció a nombre del país a esos jueces que no sucumbieron ante los chantajes e intentos de soborno, que es una práctica común de las Transnacionales, como se ha evidenciado en múltiples casos que fueron denunciados oportunamente, en el transcurso de más de dos décadas de este juicio.

Fajardo reconoció que éste no es solo un triunfo de la UDAPT o los afectados, es un triunfo de todos los pueblos del mundo que luchamos por el acceso a la justicia, por una vida digna y por el respeto nuestros derechos ante los crímenes corporativos.  No hemos vencido solo a Chevron, hemos vencido al sistema de impunidad Corporativa en el Ecuador.

Recalcó que el sistema judicial ecuatoriano, ha sido el único en el mundo que ha conocido y tratado a profundidad el Caso Chevron. Sobre la  base de pruebas y argumentos legales suficientes ha dado la razón a los afectados en las dos instancias judiciales, en la Corte Nacional de Justicia y ahora en la Corte Constitucional. Con ello, sostiene, el “crimen cometido por la petrolera” es evidente y está comprobado, por lo que no se puede seguir hablando de un supuesto daño ni mucho menos que es un fraude.

Finalmente los afectados se mostraron satisfechos tanto por el fallo, como por el precedente global que han logrado sentar. Era impensable dijo el Coordinador de la UDAPT, que un grupo de 30 mil indígenas y campesinos pobres le hicieran frente a una de las corporaciones más poderosas del mundo, “ahora hemos demostrado que es posible”, que el poder del dinero tiene límites cuando se enfrenta con la dignidad de los pueblos.  Afirmó que la lucha no ha concluido y que seguirán litigando en cortes extranjeras, como la de Canadá, para validar la sentencia.

_______________________________

Fuente: CDES

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest