Lanzan convocatoria para programa de activismo juvenil en favor del uso de energías limpias

ProgramaActivistasMOCICC2018

-El miércoles 15 de agosto tendrá lugar una charla informativa. 

15:30|1 de agosto de 2018.- El Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) abrió su convocatoria a ser parte de un programa de activistas juveniles para temas de energías renovables y lucha contra el uso de combustibles fósiles.

Su objetivo es contribuir a la construcción de nuevas formas y alternativas de vida en los barrios, la sociedad y el planeta.

Como requisitos para integrarse se plantea tener entre 18 y 35 años y disponer de un tiempo libre. El programa permitirá conocer y profundizar los conocimientos de los participantes sobre el cambio climático y los combustibles fósiles.

Asimismo, aprender sobre el uso práctico de las energías renovables y desarrollar experiencias piloto, además de ayudar a desarrollar una campaña nacional por un Perú sin contaminación.

También servirá para conocer y apoyar a la construcción de documentos de debate e investigaciones en curso, entre otras acciones.

Para informar más de esta iniciativa, el MOCICC realizará una charla informativa el miércoles 15 de agosto a las 5 de la tarde en Lince. Más información en el siguiente enlace: https://bit.ly/2LMEtf5

El MOCICC es una plataforma de la sociedad civil conformada por redes, organizaciones sociales, ONG, instituciones religiosas, colegios profesionales, colectivos juveniles, entre otras organizaciones junto a la ciudadanía.

Su propósito es generar una corriente de opinión amplia y plural en defensa de la vida en la Tierra, hoy amenazada por el cambio climático.

 

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest