Declaran infundado el indulto de Alberto Fujimori y ordenan su captura

Poder Judicial declaró fundado pedido de no aplicar el indulto humanitario a favor del exdictador Alberto Fujimori, que otorgó Pedro Pablo Kuczynski.

Alberto Fujimori regresará a prisión. Foto: La República

Alberto Fujimori regresará a prisión. Foto: La República

Redacción La República

13:09|03 de octubre de 2018.- El Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, a cargo del magistrado Hugo Nuñez Julca, declaró fundado el pedido de la parte civil de no aplicación del indulto humanitario en favor del exdictador Alberto Fujimori.

Asimismo, el juez a cargo ordenó la ubicación y captura de Alberto Fujimori, a fin de que sea reingresado al establecimiento penitenciario que designe la autoridad penitenciaria.

De esta manera, el indulto humanitario que otorgó el expresidente Pedro Pablo Kuczynski al exdictador Alberto Fujimori queda desestimado por el Poder Judicial del Perú, luego que la Corte IDH solicitó que las entidades peruanas evaluaran el caso.

La solicitud de anularse el indulto fue planteada por familiares de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, en virtud a una resolución de la Corte IDH que ordenó que el indulto sea revisado en el fuero interno de nuestro país.

Cabe recordar que la Corte IDH halló serios cuestionamientos al cumplimiento de requisitos jurídicos en el indulto humanitario de Alberto Fujimori. Por ello, resolvieron que deben ser analizados por las autoridades jurisdiccionales nacionales al momento de determinar la idoneidad de este beneficio.

Lo cuestionado del indulto a Fujimori

La Corte IDH identificó puntos en el que no se cumplen los requisitos jurídicos exigidos en el derecho peruano para otorgar un indulto humanitario a Alberto Fujimori.

1. La Junta Médica Penitenciaria incluía a un profesional que fue médico de cabecera de Alberto Fujimori en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.
2. Existían diferencias sustanciales entre el acta de la Junta Médica Penitenciaria emitió el 17 de diciembre del 2017, diciendo que Alberto Fujimori se encontraba en buen estado general, mientras que un segundo documento ampliatorio suscrito dos días después, se incluyó que padecía de un “soplo logístico”, entre otros puntos.
3. La resolución suprema del indulto ni el informe de condiciones carcelarias del penal Barbadillo, en el que estaba Alberto Fujimori, explican cómo su situación en la cárcel podría colocar en grave riesgo su salud y su vida.
4. La resolución firmada por Kuczynski no menciona que el Alberto Fujimori fue condenado por graves violaciones a derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, como calificaron los tribunales penales internos.
5. La solicitud de indulto y su posterior otorgamiento se dieron en medio del proceso de vacancia contra el expresidente Kuczynski.

______________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest