Hoy inicia Seminario Internacional que aborda la relación Estado y Pueblos Indígenas en la Amazonía

seminario-internacional-panamazonico222

10:46|29 de noviembre de 2018.- En un contexto nacional e internacional de nuevos dilemas del desarrollo, de emergencias de nuevas perspectivas de gestión del Estado Intercultural y de inéditas y potentes formas de organización de pueblos indígenas, este jueves 29 de noviembre a las 4.30 pm se inaugura el Seminario internacional Estado y Pueblos Indígenas en la Amazonía, Territorio, Etnicidad y Antropología en el auditorio José María Arguedas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,  en donde se discutirán desde distintas perspectivas la relación del Estado con los pueblos indígenas.

En este importante evento que se llevará a cabo desde hoy hasta el 4 de diciembre, se abordarán temas relevantes como el diseño e implementación de políticas interculturales, los derechos de los pueblos indígenas, el papel político de las organizaciones indígenas, la producción de las identidades étnicas desde o contra el Estado, así como los dilemas y visiones del desarrollo en la Amazonía.

Este Seminario Internacional contará con la presencia del Dr. Joao Pacheco de Olivera como invitado especial. El Dr. Joao Pacheco es profesor titular del programa de posgraduación de Antropología (PPGAS) del Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro (MN-UFRJ) y autor de importantes publicaciones.

En este evento participarán diversos especialistas amazónicos, como Luisa Elvira Belaunde, Jaime Regan, Oscar Espinosa, Ismael Vega, Danny Pinedo y Luis Calderón, entre otros; asimismo se cuenta con la presencia de destacados líderes indígenas como Ruth Buendía, lideresa asháninka de renombrada trayectoria en la defensa de su pueblo.

Este Seminario Internacional es organizado por el Instituto Seminario de Historial Rural Andina (ISHRA) y la Escuela de Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) con la colaboración del Centro de Estudiantes de Antropología (CEAN) de la misma Universidad, el Centro de Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA) y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).

Se entregará certificado de asistencia.

Para ver el programa haga click aquí.

Artículos relacionados

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Un reciente estudio ha identificado concentraciones por encima de los límites máximos recomendados por la OMS para mercurio en peces y persona que viven cerca al río Nanay, una cuenca del Amazonas que ha sido tomada por la minería ilegal. Casi el 80% de las personas evaluadas presentó riesgo medio y alto por exposición a mercurio, asociado al consumo frecuente de pescado que concentra este metal pesado, señala el reporte elaborado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), en colaboración con la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú (FZS Perú), y al que OjoPúblico tuvo acceso en su totalidad.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest