CNDDHH exige transparencia y diálogo en la elección de la nueva Presidencia del Poder Judicial

poder-judicial-400-CNDDHH

12:33|05 de diciembre de 2018.- Este jueves el Poder Judicial elegirá a su nueva Presidencia, situación que es aún ignorada por la mayoría de peruanas y peruanos, por lo que desde la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos señalamos lo siguiente:

Exigimos a las autoridades del Poder Judicial y a las y los candidatos participantes en el proceso a informar a la ciudadanía sobre sus propuestas y antecedentes, incluyendo los casos en los que impartieron justicia y el sentido de sus fallos. La importancia del cargo por el que compiten y el momento histórico que vive el país, próximo a una reforma del sistema de justicia, así lo demandan.

Exhortamos a las y los miembros de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República a que no elijan a jueces o juezas vinculados a los escándalos e investigaciones de corrupción, en especial de los casos de Lavajato y Lavajuez. El o la presidente del Poder Judicial, así como las y los presidentes de las Cortes Superiores de todo el país deben estar libres de cualquier cuestionamiento.
Respecto al actual Presidente del Poder Judicial, doctor Víctor Prado Saldarriaga, consideramos que su actual cargo deviene de una encargatura excepcional y no de una elección regular, lo cual hace viable su candidatura para el presente proceso de elección.

Exhortamos a quien sea elegido o elegida para la Presidencia del Poder Judicial a desarrollar un proceso de diálogo permanente con la sociedad civil para implementar una reforma integral del sistema de justicia acorde a los estándares internacionales en democracia y derechos humanos. La reforma del sistema va mucho más allá del cambio del actual Consejo Nacional de la Magistratura a una nueva Junta Nacional de Justicia: ese debe ser solo el primer paso de una transformación profunda en la que las y los ciudadanos organizados tenemos derechos a participar.

Alentamos a la ciudadanía a estar atentas y atentos frente a este proceso. El momento histórico en el que estamos inmersos y la crisis ocasionada por la gran corrupción, que aún atravesamos y que ha generado un descredito de todo el sistema de justicia peruano, hace imprescindible informarnos y exigir transparencia así como rendición de cuentas en esta nueva elección.

Lima, 4 de diciembre de 2018

 

Artículos relacionados

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más
Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

En una conferencia de prensa realizada en Lima el 23 de mayo el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), denunció la presencia de actividades mineras ilegales que amenazan el pueblo Awajún y su territorio. Asimismo, el GTAA hizo un llamado urgente a los medios de comunicaciones y la opinión pública para exigir que el Estado asuma su responsabilidad en la lucha contra la minería ilegal y señaló la inefectividad de Ley del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para contrarrestarla. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest