Indignación en las calles por retiro de fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela de Caso Lava Jato

Foto: CAAAP

Indignación y respaldo. Manifestantes en los exteriores de una sede del Ministerio Público en Lima, a muy poco de recibir el nuevo año. En la pancarta la imagen del fiscal José Domingo Pérez. Foto: CAAAP

11:00|01 de enero de 2019.- Enorme descontento en la ciudadanía ha causado el retiro de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez del equipo especial a cargo del Caso Lava Jato por parte del cuestionado fiscal de la Nación Pedro Chávarry.

Chávarry hizo el anuncio este lunes a escasas cuatro horas de terminar el año, en una conferencia de prensa que no dio espacio a las preguntas de los periodistas y donde también estuvieron, flanqueando a Chávarry y sin hablar, los fiscales Frank Almanza y Martín Paucar; el primero en reemplazo de Vela como coordinador del equipo especial y el segundo en lugar de Pérez como fiscal provincial.

Ante la noticia, las redes sociales canalizaron la indignación. Cientos de mensajes, tal vez miles, llamaban a la movilización de la ciudadanía en respaldo a ambos fiscales retirados. A las 9 de la noche ya se encontraba reunido un importante grupo en la céntrica Plaza San Martín. Otras ciudades como Cusco, Arequipa y Huancayo también se movilizaron.

En Lima, la protesta llegó hasta la sede del Ministerio Público de la avenida Abancay, que se ubica a pocas cuadras del Congreso de la República. Pese a la acción de la policía que disparó bombas lacrimógenas, los manifestantes se mantuvieron en el lugar portando una inmensa bandera peruana.

Con mensajes de rotundo rechazo al fiscal Chávarry, los manifestantes se quedaron en el lugar cerca de una hora para luego trasladarse a la sede del Ministerio Público del jirón Miró Quesada donde el aún fiscal provincial de lavado de activos José Domingo Pérez tuvo una breve aparición.

Con megáfono en mano, oportuna y orgullosamente cedido por los manifestantes, Pérez se mostró agradecido. Un poco antes, a su llegada a la sede, expresó que aún no había sido notificado de su remoción del cargo y mencionó que teme por la información de la investigación que se le sigue a Keiko Fujimori.

«Me he visto en la obligación de retornar a la oficina del equipo especial en lo que corresponde a las investigaciones que se le siguen a la señora Keiko Fujimori toda vez que tengo que lacrar la puerta de ingreso porque hay información sensible e importante porque tengo temor que sea sujeto de algún tipo de sustracción», manifestó Pérez en declaraciones a la prensa.

«Como ciudadano me siento indignado, como fiscal me sorprende que no se haya seguido una regularidad respecto a cesarme en la función, entiendo que una vez que me notifiquen en la resolución, juntamente con Rafael Vela, daremos algún pronunciamiento», agregó.

Faltando un minuto para el nuevo año, la ciudadanía reunida entonó el Himno Nacional a la vez que agitaba con intenso entusiasmo la bandera peruana que cientos cogían de sus bordes. Al terminar, grupos de amigos y personas que tal vez coincidían por primera vez se abrazaban e intercambiaban deseos, muchos referidos a que Chávarry no esté más en el puesto al cual se mantiene aferrado gracias al apoyo de los fujimoristas en el Congreso.

Como han advertido diversos grupos politicos, excepto el fujimorista y el aprista, la salida de Rafael Vela y José Domingo Pérez del equipo especial a cargo del Caso Lava Jato pone en peligro las investigaciones sobre la corrupción cometida por la empresa Odebrecht en el Perú, en donde están implicados cuatro expresidentes (entre ellos Alan García), la ex alcaldesa de Lima (Susana Villarán) y la lideresa de la oposición Keiko Fujimori.

Para mediados de mes estaba previsto que ambos fiscales viajen a Brasil para cerrar un acuerdo de colaboración eficaz con la citada empresa. Con su decisión, Chávarry, quien es acusado de ser parte de la mafia de ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’, se traería abajo lo avanzado hasta ahora por Vela y Pérez. Cabe señalar que Chávarry ha contado hasta ahora con el blindaje de los fujimoristas que han impedido que las denuncias en su contra sean debatidas en la subcomisión de acusaciones constitucionales.

Se espera que nuevas jornadas de protestas se desarrollen en los siguientes días.

 

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest