El documental sobre Trata de Personas filmado en la selva peruana “By the name of Tania” se presentó en Berlín

La producción belga-holandesa “By the name of Tania”, dirigida por la peruana Mary Jiménez y la belga Bénédicte Liénard, se estrenó en el reputado Festival Internacional de Cine de Berlín – Berlinale. Aborda la problemática de la Trata de Personas en la Amazonía Peruana y se ha grabado íntegramente en nuestro país en Iquitos, Pucallpa, río Ucayali y Madre de Dios. 

Fotograma del documental. Foto: www.dw.com

Fotograma del documental. Foto: www.dw.com

12:15|15 de febrero de 2019.- “Hemos contado esta historia porque lo que queríamos es que se conociera el proceso, la Ruta de la Trata, que no es sólo la ruta geográfica sino la manera en que se transforma una persona en mercancía porque en este proceso si se tiene una deuda, la persona puede venderse”. Son palabras de la directora peruana Mary Jiménez para el portal web cineencuentro.com, quien ha codirigido el documental “By the name of Tania” (Por el nombre de Tania) junto a la belga Bénédicte Liénard. La producción ha recibido el halago de la crítica internacional tras ser presentada en un escenario de gran reputación, el Festival Internacional de Cine de Berlín, en Alemania.

La película -filmada en locaciones de Pucallpa, Iquitos, río Ucayali y Madre de Dios- recrea la historia de Tania, una joven peruana sobreviviente de la trata de personas y de la prostitución forzada. Híbrido entre ficción y documental, contada con imágenes sensibles que no exponen a sus protagonistas nuevamente a algún tipo de maltrato que hubieran recibido en la vida real, “By the name of Tania” ofrece una mirada íntima y conmovedora al horror vivido por estas mujeres, así como a la pérdida de identidad que estos eventos causan en personas como ellas.

Las actrices Tanit Lidia Coquinche Cenepo (“Tania”) y Fiorella J. Aguila (“Chuya Chaki”), la camarógrafa Virginie Surdej, la jefa de producción Lali Madueño, entre otros miembros del equipo, también estuvieron presentes en el estreno. “Estoy muy contenta de que han podido venir Fiorella y Lidia, pues gente que vive en Iquitos nunca habría imaginado que las íbamos a traer a Berlín. Que estén aquí y que puedan recibir el interés y las preguntas por el trabajo que han hecho es muy grato”, dijo la directora peruana.

Cartel de "By the name of Tania". Foto: www.cinencuentro.com

Cartel de «By the name of Tania». Foto: www.cinencuentro.com

En entrevista a los medios de comunicación también explicó cómo se dio con las protagonistas del trabajo después de haber ideado cuál sería el relato que se quería contar y transmitir. “Después de que tuvimos la historia, de que a la protagonista le mienten, le engañan, le crean una deuda, no puede pagar, la prostituyen, sigue sin poder pagar… después de eso necesitábamos una persona que encarnara la historia. Entonces en un refugio de niñas y madres en Iquitos conocimos a Lidia, que nos pareció que llevaba en ella la herida del maltrato”, explicó la cineasta, “no ha vivido eso ella, pero lleva eso en su cara, en su expresión hay una oscuridad y necesitábamos esa oscuridad para la película”.

En el proceso, que duró cinco años, han intervenido muchas personas. Especialmente agradecidas se mostraron hacia la gente local, hacia aquellas personas que han encontrado en este camino, en esta aventura que les ha llevado a hacer realidad “By the name of Tania”.

“En la pequeña ciudad de Laberinto, en Madre de Dios, encontramos una persona que nos ayudó a llegar al corazón de un grupo de mineros que sí aceptaron que se filmase”, expuso, “también estuvimos con un antropólogo que nos llevó por muchos sitios a conocer a mucha gente en relación con el oro en todas las zonas de Madre de Dios, y que nos dieron muchísima información y, ya en una segunda vez, encontramos una persona que ya nos conectó con la gente que hemos filmado”.

De igual manera, la directora belga Bénédicte Liénard, reconoció que durante mucho tiempo no tuvieron claro hasta donde llegaría su iniciativa. “Cuando tú haces una película así no sabes a dónde vas, pero tú vas. Es una decisión un poco loca, pero la tomas. En definitiva, es una historia sobre la dignidad humana”.

___________________

Fuente: Cinencuentro.com

 

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest