La “Nave-hospital Papa Francisco” que lleva médicos y medicinas a los lugares más recónditos

Con motivo del próximo sínodo sobre la Amazonía, el barco dará servicio en el Amazonas

barco-hospital-papa-francisco-foto-cope

Por José Luis Restán

09:00|05 de marzo de 2019.- Cuando comience el Sínodo de la Amazonía, en octubre, la “Nave-hospital Papa Francisco” recorrerá el Río Amazonas para llevar médicos y medicinas a las comunidades indígenas más aisladas. Se acercará a un millar de aldeas desperdigadas en las orillas del gran río, en las que las condiciones de salud son precarias y el acceso a redes sanitarias y de asistencia es muy difícil.

Durante la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro de 2013, el Papa visitó el hospital de San Francisco en Río de Janeiro, y preguntó a los responsables si tenían presencia en la Amazonia. La respuesta fue que no la tenían, y entonces Francisco les dijo: “entonces tienen que ir”. La idea es la de un hospital “en salida”, como esa Iglesia que quiere el Papa, que va hacia quien no puede trasladarse.

La nave-hospital mide 35 metros y transportará a 20 agentes sanitarios, y ofrecerá asistencia médica en ginecología, pediatría, urología, oftalmología, cardiología, dermatología y también odontológica, a las 700 mil personas que viven en los 12 municipios distribuidos a lo largo de los mil kilómetros del Río Amazonas. Contará con una sala de mamografía, de radiografía, ultrasonidos y electrocardiograma, además de un laboratorio de análisis. También será posible llevar a cabo operaciones de cataratas y otras poco complejas. Además se van a reunir datos para la investigación a bordo con la colaboración de las poblaciones de las orillas del río.

La Fraternidad San Francisco de Asís, responsable del proyecto, está tratando de coordinarse con agencias gubernamentales, universidades, empresas e instituciones internacionales para que se involucren, y para reunir los recursos necesarios para mantener esta misión en el tiempo.

 ____________
Fuente: COPE

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest