Municipalidad de Lima aprueba apoyo por un 1,5 millones de soles a la comunidad shipiba Cantagallo para ‘Bono Vivienda’

Regidores del Concejo Metropolitano de Lima dieron luz verde por mayoría a la propuesta que busca compensar la carencia de vivienda de 248 familias del pueblo shipibo a la espera de que el Ministerio de Vivienda ejecute el proyecto anhelado de construcción de hogares para todos ellos.

Integrantes de la comunidad Cantagallo junto a parte de los regidores del Concejo Metropolitano de Lima. Foto: Ian Guimaray

Integrantes de la comunidad Cantagallo junto a parte de los regidores del Concejo Metropolitano de Lima. Foto: Ian Guimaray

09:39|18 de marzo de 2019.- A pesar de que el propósito y el anhelo es la ejecución definitiva de un gran proyecto para la reubicación de la población shipiba de la comunidad de Cantagallo, durante en la última Sesión de Concejo Metropolitano de Lima se aprobó la celebración de un Convenio Interinstitucional entre la mencionada institución pública y la Fundación Lima para este año 2019 (con efectividad retroactiva desde el pasado 01 de enero), con el objetivo de apoyar a través de dicha fundación a las familias de Cantagallo que fueron despojadas de sus hogares años atrás. En total, según información oficial de la Municipalidad, el monto económico aprobado asciende a 1’570,800.00 que se articulará a través de bonos-vivienda a modo de apoyo social.

Durante la discusión habitual antes de la aprobación o rechazo de este punto de la agenda, la mayor parte de los regidores se mostraron a favor, si bien coincidieron en señalar que la subvención no debería exceder de este año ya que lo primordial es que la comunidad cuente con las viviendas prometidas desde el Gobierno central a través del Ministerio de Vivienda.  Sobre esto, la regidora Jhosselyn Jheydi Quiroz Palacios, mencionó que ya se habrían realizado conexiones con el Ministerio y con la Oficina de Participación Vecinal para que, junto a la comunidad shipibo-Konibo de Cantagallo, se logre realizar el esperado proyecto. Por otro lado, la regidora Martha Lupe Moyano Delgado solicitó que el presidente de Comisión de Asuntos Legales, el regidor Carlos Manuel Siccha Chipana, dé sustento al pedido de los bonos y que toda información sobre las coordinaciones con Ministerio de vivienda sea enviada por escrito para evitar que se quede en meros compromisos verbales.

Y es que, como ya se indicó, el objetivo real, tanto de la Municipalidad como de la comunidad shipiba no son los bonos, si no las viviendas. La construcción de nuevos hogares que zanjen definitivamente la inestable situación de las familias desde el conocido conflicto generado años atrás en relación al Proyecto Río Verde durante el mandato del alcalde Castañeda. En ese sentido se expresó el regidor José Luis Pacheco Moya: “El objetivo no es dar subvenciones eternas, sino la construcción de la vivienda. Ante ello, instamos al señor alcalde a que haga uso de sus buenas relaciones con el Presidente de la República y el nuevo ministro de Vivienda”.

En sintonía con algunas de las intervenciones pero con un carácter más duro y directo, la regidora Norma Martina Yarrow Lumbreras cuestionó el carácter de estos bonos como “populistas” debido a que no existe, en su opinión, coordinación con el Ministerio de Vivienda a lo cual el alcalde Jorge Muñoz Wells enfatizó que “es un tema humanitario debido a que la falta de vivienda de la comunidad es responsabilidad de la Municipalidad de Lima”, específicamente de la gestión de Castañeda, quienes destinaron los fondos del Proyecto Rio Verde que beneficiaría a Cantagallo al proyecto de 28 de Julio”.

Al momento de la toma definitiva de decisión sólo un regidor, Jorge Rafael Valdez Oyola, se mostró en contra al momento de realizar su voto, mientras que se registraron 11 abstenciones.

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest