Loreto: Docentes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) son distinguidos por el Congreso de la República

Lastenia Ruíz, Gloria Sadith Vásquez y Gabel Daniel Sotil recibieron su reconocimiento por su loable trayectoria en varios ámbitos de la investigación y la enseñanza. La congresista Tamar Arimborgo fue la encargada de entregar la premiación que se realizó en el marco de la “Mesa de mujeres parlamentarias peruanas” desarrollada en Iquitos

Los profesores de la UNAP posan después de la premiación. Foto: La Región

Los profesores de la UNAP posan después de la premiación. Foto: La Región

16:55|26 de marzo de 2019.- Tres docentes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) fueron distinguidos por el Congreso de la República, en honor a su destacado trabajo académico y científico, en favor de los jóvenes y el desarrollo de la selva amazónica del norte de Perú. Entre los premiados estuvieron los profesionales Lastenia Ruíz Mesía, Gloria Sadith Vásquez Ramírez y Gabel Daniel Sotil García, quienes recibieron un diploma de reconocimiento de manos de la congresista Tamar Arimborgo Guerra, quien también es ex alumna de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UNAP.

El maestro Gabel Daniel Sotil fue reconocido por su destacada labor en el sector educativo y cultural que le ha permitido ser distinguido con las “Palmas magisteriales” en grado de “Maestro” y “Amauta” por el Ministerio de Educación, así como también por su fecunda actividad intelectual, reflejada en la publicación de más de diez libros de su autoría, contribuyendo a la educación, la ciencia y la cultura de la Amazonía peruana.
Por su parte, la doctora Gloria Sadith Vásquez fue reconocida por representar al Perú en Argentina como ex becaria en el área de biología designada por la Organización de Estados Americanos (OEA), así como por su destacada labor pedagógica, dedicación y compromiso con la educación en el Perú. Por último, la doctora Lastenia Ruíz Mesía fue premiada por su destacada experiencia en la investigación científica de productos naturales (plantas medicinales) y su participación en diversos proyectos de investigación científica, publicados en revistas internacionales que benefician a nuestra Amazonía peruana.
Estas distinciones se realizaron en el marco del desarrollo de la “Mesa de mujeres parlamentarias peruanas” desarrollada en Iquitos, y que llevó como lema “Empoderamiento de la mujer amazónica”. Mediante esta actividad se busca incentivar la participación activa de las mujeres en la política como agentes de cambio, mediante su participación y empoderamiento en los diversos espacios públicos y privados donde se reconozcan sus derechos económicos, sociales, culturales, y políticos. Es un espacio multipartidario de diálogo y concertación integrada actualmente por 39 mujeres congresistas de la República, comprometidas con el trabajo parlamentario y el respeto a los derechos fundamentales, en beneficio de la familia y la sociedad. Asimismo, la Mesa promueve el respeto y la defensa de los derechos de la mujer y de los integrantes del grupo familiar, a vivir libres de violencia; además, reconoce a la familia como la institución fundamental de nuestra sociedad, promoviendo los valores y el respeto mutuo.

_______________________________

Fuente: La Región. Diario Judicial de Loreto

Artículos relacionados

III Semana de Empresas y Derechos Humanos:    Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

III Semana de Empresas y Derechos Humanos: Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

Durante la III Semana de Empresas y Derechos Humanos, organizaciones indígenas de la Amazonía alzaron su voz para construir una agenda común que impulse una Ley de Debida Diligencia, exigiendo que las empresas se ajusten a los estándares internacionales que garantizan la protección de los derechos humanos de las comunidades afectadas por sus operaciones.

leer más
AIDESEP: Pueblos indígenas de la Amazonía exigen el fin de la compra de “Oro Sucio” y medidas inmediatas para detener la minería ilegal

AIDESEP: Pueblos indígenas de la Amazonía exigen el fin de la compra de “Oro Sucio” y medidas inmediatas para detener la minería ilegal

En el marco del III Encuentro de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y los Gobiernos Territoriales Autónomos (GTA), líderes y lideresas indígenas de la Amazonía peruana hicieron un llamado a los países compradores de oro, como Estados Unidos, Suiza, India y Arabia Saudí, para que detengan la compra de “oro sucio”, extraído de manera ilegal en la región amazónica. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest