Amazonía perdió casi 30 millones de hectáreas de bosques primarios en 17 años

Según un informe publicado por Ecociencia, entre los años 2000 y 2017 la región amazónica perdió 29,5 millones de hectáreas de bosque primario

Foto: Sernanp

Foto: Sernanp

15:15|01 de abrilde 2019.- La Amazonía suramericana perdió cerca de 30 millones de hectáreas de su bosque nativo o primario durante los últimos 17 años, según reveló Ecociencia, filial ecuatoriana de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg).

Según un informe de dicha Red publicado por Ecociencia, entre los años 2000 y 2017 la región amazónica perdió 29,5 millones de hectáreas de bosque primario, pese a que mantiene el 85 por ciento de cobertura de bosques nativos.

En ese mismo periodo se registró un crecimiento del 41 por ciento en el área de agricultura y ganadería en la región amazónica, añade el informe.

La pérdida de bosque nativo corresponde a la superficie de Ecuador, sugiere el estudio que recoge información de la primera colección de mapas elaboradas por Raisg y MapBiomas, que cuenta con una avanzada tecnología para hacer un seguimiento a la situación de los bosques amazónicos.

La herramienta MapBiomas permite vigilar y reconocer cambios sobre el uso del suelo en toda la cuenca amazónica y hacer el seguimiento de las presiones y amenazas sobre sus bosques, precisa el informe.

El análisis abarca a los países que forman parte de la cuenca amazónica (Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Guyana y Surinam) y seis ecosistemas (Amazonía, Cerrado, Pantanal, Andes, Chaco-Chiquitano y Tucumano boliviano).

Sobre Ecuador, el estudio establece que la porción de la cuenca amazónica ecuatoriana tiene una extensión de 13,2 millones de hectáreas, equivalente al 53 por ciento del territorio nacional y al 1,6 por ciento del total de la superficie de esta selva suramericana.
Se calcula que entre 2000 y 2017, el área destinada a la agricultura y ganadería en la región amazónica de Ecuador ha crecido en un 23 por ciento.

Además, se estima que, en las áreas andinas, donde tiene origen la cuenca amazónica, se ha constatado una reducción del 14,8 por ciento de los glaciares de las altas montañas que custodian la región.

«Esta es la primera vez que se realiza un mapeo anual compatible y estandarizado para todos los países de la región, lo que permite conocer el estado de cobertura vegetal, las tendencias y los cambios ocurridos en el uso del suelo, como la sustitución del bosque por cultivos agrícolas o pastizales», precisa el informe.

Para Beto Ricardo, coordinador de la Raisg, «este es un importante avance hacia el objetivo de construir y fomentar una visión integral de la Amazonía considerando aspectos políticos de una región compartida entre ocho países».

Además, el estudio contiene aspectos socioambientales de gran importancia «como la presencia de cerca de 400 pueblos indígenas, cuencas hidrográficas compartidas, conectividad entre unidades de conservación y presiones y amenazas que pesan sobre el bosque tropical más grande del planeta», agregó Ricardo.

Carmen Josse, directora científica de Fundación EcoCiencia, indicó que «la relevancia para el país es que se contará, del 2000 al 2017, con las cifras de transición anual de una a otra cobertura o de uno a otro uso del suelo».

Además, dijo que permitirá «tener una mejor comprensión de los tiempos y áreas de recuperación de bosque», así como un «balance hídrico a nivel de las cuencas hidrográficas, puesto que en esta ocasión también estamos mapeando muchas otras coberturas naturales del terreno».

«Es una poderosa herramienta para la toma de decisiones, para el ordenamiento territorial y para la conservación de las áreas naturales protegidas, así como de las políticas públicas en relación con los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios», explicó Josse.

___________________

Fuente: EFE

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más
Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest