Ministerio de Cultura convoca al Décimo Segundo Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas en Cusco

Los expedientes para postular se encuentran disponibles en la página web del ministerio.

 Los documentos se recibirán hasta el 2 de mayo.

Foto: MINCUL

Foto: MINCUL

16:57|08 de abril de 2019.- El Ministerio de Cultura abrió hoy la convocatoria a nivel nacional para el XII Curso de Intérpretes y Traductores Indígenas, que se desarrollará en Quillabamba (Cusco), del 3 al 22 de junio de 2019.

Al egresar, los participantes estarán capacitados para atender a los 4 millones y medio de peruanos y peruanas hablantes de lenguas originarias en el marco de la Ley N° 29735, su reglamento y la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad.

Los interesados deberán descargar el documento de convocatoria, los anexos 1 y 2, y completar la información respectiva, que está disponible en la web del Ministerio de Cultura. Los expedientes se recibirán hasta el 2 de mayo en la sede central del ministerio o en las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) de las regiones en las que se hablan las 38 lenguas indígenas incluidas en la convocatoria: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali.

Del total de postulantes a nivel nacional, se seleccionará a 30 personas para que participen en el curso. En dicha actividad se capacitará a traductores e intérpretes de diversas lenguas indígenas para desempeñarse en distintos ámbitos como los sectores de Salud, Justicia, RENIEC, la Fiscalía de la Nación o la Policía Nacional del Perú, entre otras instituciones.

Para obtener información sobre la convocatoria y los requisitos, los interesados pueden escribir al correo electrónico curso.interpretes.indigenas@gmail.com; o llamar a la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura al teléfono (01) 6189393, anexo 2547.

DATO

A la fecha se han desarrollado once ediciones de este curso, en las que fueron formados 419 traductores e intérpretes, de 37 de nuestras 48 lenguas originarias. Así mismo, 347 participantes se encuentran actualmente inscritos en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas – ReNITLI, creado mediante Decreto Supremo N° 002-2015-MC.

____________________
Fuente: Ministerio de Cultura

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest