Los menores asháninkas desaparecidos fueron encontrados “a salvo”, informó el Mininter

El ministro del Interior, Carlos Morán, confirmó a través de RPP Noticias que los menores fueron encontrados cerca de la frontera con Brasil.

Imagen: RPP

Imagen: RPP

11:36|16 de abril de 2019.- El ministro del Interior, Carlos Morán, informó a través de RPP Noticias que los agentes de la Policía Nacional encontrar “a salvo” a los cuatro menores asháninkas desaparecidos hace más de una semana en la zona fronteriza con Brasil.

“Tengo que anunciar al país una buena noticia. La Policía Nacional del Perú está comunicando oficialmente que los cuatro niños extraviados, pertenecientes a la comunidad nativa Alto Tamaya Saweto han sido encontrados sanos y salvos”, aseguró.

El alto funcionario adelantó que los menores fueron encontrados “a una hora de la comunidad” con signos de deshidratación, por lo que serán trasladados a la ciudad de Pucallpa para ser atendidos. “La información que tenemos es que están sanos y salvos, pero de todas maneras van a pasar por una revisión médica”, apuntó.

El ministro Morán informó que los menores, de entre 5 y 14 años, son familiares del líder asháninka Leoncio Quinticima, asesinado en 2014. “Se extraviaron cuando venían con sus familiares de Brasil a Perú”, apuntó el alto funcionario.

En la búsqueda, participaron 15 efectivos Sinchis Mazamari de la Dinandro, así como agentes del puesto policial fronterizo de Saweto y guías especializados. Además, se puso a disposición un helicóptero de la Policía Nacional.

____________________
Fuente: RPP Noticias

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest