Ucayali: así fue el rescate de los 4 menores asháninkas perdidos hace nueve días

Menores tenían síntomas de deshidratación, por lo que recibieron atención médica en el Hospital Regional de Pucallpa. Uno de ellos había sido mordido por una serpiente

Los niños fueron trasladados en helicóptero al hospital de Pucallpa. Foto: Mininter

Los niños fueron trasladados en helicóptero al hospital de Pucallpa. Foto: Mininter

23:04|16 de abril de 2019.- Los cuatro menores de la comunidad asháninka Alto Tamaya Saweto (Ucayali), que el pasado 8 de abril se perdieron en la frontera entre Perú y Brasil, fueron encontrados esta mañana cuando caminaban cerca de la orilla del río Putaya.

Según informó a El Comercio el general PNP Miguel Lostaunau, jefe de la Región Policial Ucayali, un balsero vio a la adolescente de 14 años y a los niños de 4, 6 y 8, y los trasladó en un viaje de casi dos horas hasta el puesto policial de vigilancia situado en Putaya.

Desde allí, la policía llevó a los menores en helicóptero para que reciban atención médica en el Hospital Regional de Pucallpa, pues tenían síntomas de deshidratación. Además, el pequeño de 8 años había sufrido la mordedura de una serpiente.

El oficial dijo que la adolescente narró que, durante los días que estuvieron perdidos, ella y los otros chicos sobrevivieron comiendo algunas raíces y hojas, y bebiendo agua de los riachuelos que hallaban.

Perdidos

Los menores se extraviaron cuando retornaban de la comunidad nativa de Apiwtxa, ubicada en Acre, Brasil, a 10 horas de Alto Tamaya Saweto. Al parecer, se adelantaron a los adultos que iban con ellos y se internaron en la espesura de la selva. Desde el viernes último, personal policial especializado en rescates seguía los rastros y huellas que los chicos habían ido dejando en su camino.

____________________
Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest