Pueblo Shipibo convoca, para el 29 y 30 de junio, a la II Cumbre Shipibo Konibo Xetebo ‘Non Ani Tsinkiti 2019’

Se espera la participación de unos 150 líderes y representantes del pueblo shipibo para un evento que se plantea en el camino  de consolidación y fortalecimiento de la representación institucionalizada y autónoma del pueblo Shipibo Konibo Xetebo. 

Demonstración de hilado a base de algodón en Victoria Gracia durante el lanzamiento de caravana de autonoía pueblo Shipibo Konibo Xetebo. Foto: COSHIKOX

Demonstración de hilado a base de algodón en Victoria Gracia durante el lanzamiento de caravana de autonoía pueblo Shipibo Konibo Xetebo. Foto: COSHIKOX

Por: COSHIKOX

14:55|11 de junio de 2019.- La Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA) será escenario a fines de este mes, durante los días 29 y 30 de junio de la II Cumbre Shipibo Konibo Xetebo “Non Ani Tsinkiti 2019”, un espacio donde se espera la participación de 150 líderes del pueblo shipibo y que está impulsado desde el Consejo Consejo Shipibo Konibo Xetebo (COSHIKOX) y  los  principales líderes y lideresas del pueblo shipibo.

“Es parte del proceso de consolidación y fortalecimiento de la representación institucionalizada y autónoma del pueblo Shipibo Konibo Xetebo”, explica Ronald Suárez, presidente de COSHIKOX, “se pretende concretizar la unificación del pueblo shipibo a través de propuestas sociales, económicas y políticas mediante las que implementar el reto y desafío de una representación unificada del pueblo shipibo en contextos actuales”. Es decir, para implementar y ejercer el derecho de los pueblos indígenas al autogobierno y autodeterminación indígena.

Según detallan desde la directiva de COSHIKOX, el objetivo de esta II Cumbre Shipibo Konibo Xetebo”Non Ani Tsinkiti 2019” es generar un espacio de alto nivel para discutir y agendar elementos constitutivos y estratégicos del proceso de autogobierno y autodeterminación indígena, tales como el control sobre el territorio ancestral, resistencia a las dinámicas todavía de carácter colonialista del modelo de desarrollo occidental, resistencia indígena ante el extractivismo ambiental y espiritual, así como agresiones sistemáticas hacia las comunidades y oportunidades para el desarrollo autónomo del pueblo shipibo.

El evento se difunde mediante el eslogan 'Hacia el autogobierno'. Foto: COSHIKOX

El evento se difunde mediante el eslogan ‘Hacia el autogobierno’. Foto: COSHIKOX

Cabe mencionar que, antes de este evento, se vienen desarrollando actividades culturales y fortalecimiento de capacidades, como la primera reunión de lideresas shipibos para un dialogo sobre los avances del proceso de autogobierno que se realizó el 25 mayo en la sede de COSHIKOX.

“Además también se ha realizado el lanzamiento de la caravana del autogobierno shipibo en la comunidad de Victoria Gracia con actividades como la conmemoración a la lideresa cultural Olivia Arévalo a un año de su asesinato, donde se habló sobre cosmovisión shipibo con la participacion de la Asociación de Onayabo Médicos Tradicionales Shipibo Konibo”, explicó Suárez. Igualmente se han realizado juegos tradicionales y el gran compartir del pueblo cuyo valor y significado fue concienciar sobre el cuidado del medio ambiente haciendo uso de materiales como la hoja de bijao, algo que fue muy bien recibido por los población.

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest