Afectados por metales tóxicos realizarán plantón frente a MINEM

Son varios los casos que la Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos está supervisando y acompañando como la afectación a las comunidades aledañas al derrame de Chiriaco en 2016 o los casos de Espinar y La Oroya, entre otros. 

La convocatoria es ante el Ministerio de Energía y Minas. Foto: Plataforma

La convocatoria es ante el Ministerio de Energía y Minas. Foto: Plataforma

07:45|05 de julio de 2019.- La Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos que reúne a personas afectadas y expuestas de las regiones de Loreto, Amazonas, Cajamarca, Ancash, Región Lima, Junín, Cerro de Pasco, Moquegua, Cusco y Puno y la Mesa Técnica en Salud Ambiental y Humana, realizarán un plantón en los exteriores del Ministerio de Energía y Minas hoy viernes 5 de julio desde las 10:00 am.

Los afectados exigen que este Ministerio sea el que asuma la responsabilidad de impulsar la Comisión Multisectorial que pueda elaborar un plan y un presupuesto integral desde el Estado, para poder atender a los afectados y expuestos por la contaminación por metales tóxicos.

Entre los casos más emblemáticos está el de la población afectada por el derrame de más de 3 mil barriles de petróleo crudo que afectó al río Chiriaco en la región Amazonas el 2016, así como los afectados de las Cuatro Cuencas en Loreto, o las familias afectadas por la contaminación de la actividad minera con arsénico y plomo en las ciudades de Espinar, La Oroya y Cerro de Pasco.

Artículos relacionados

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más
San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest