Comunidades del Pastaza y del Corrientes inician movilización y exigen respuestas concretas del Estado frente a contaminación petrolera del Lote 192

Continúan las medidas de fuerza de las comunidades de los ríos Pastaza y Corrientes hacia PetroPerú en protesta por la no concreción de propuestas en temas de salud, educación y remediación ambiental.

Imagen: Puinamudt

Imagen: Puinamudt

09:10|09 de septiembre de 2019.-Las comunidades indígenas Nuevo Andoas y Titiyacu de la cuenca del Pastaza, y Nueva Jerusalén y Nueva Nazareth de la parte alta del río Corrientes, ambas ubicadas en el ámbito del Lote 192, han iniciado una movilización que paraliza el aeródromo, la energía eléctrica y la estación de bombeo de Petroperú en el lote.

La medida se suma a las ya iniciadas hace más de 60 días por las dos comunidades del Corrientes mencionadas, quienes paralizaron el yacimiento Dorissa y la carretera petrolera del Lote 192 exigiendo diálogo (suspendido desde hace más de un mes) a la petrolera Frontera Energy a causa dederrames de petróleo que afectaron sus territorios.

Las nuevas medidas tomadas por el conjunto de comunidades se originan luego de que el Estado no ofreciera respuestas concretas a asuntos vinculados a salud, educación, remediación ambiental, ente otros planteados en un pronunciamiento de inicios de agosto. Las comunidades exigen que una comisión de alto nivel ingrese a la comunidad Andoas y responda de forma concreta, con cronograma, compromisos que tiene el Estado con ellas y aún no ha informado adecuadamente ni da cumplimiento.

“Debe venir siquiera algún Viceministro para que dé solución, alguien de ese nivel con poder de decisión, que venga con cronograma de trabajo, no queremos que se firmen papales y no se cumpla”, señala el apu Tedy Maca de la comunidad Nuevo Andoas.

El apu de la comunidad Nueva Jerusalén, Julio Maynas, señaló que las comunidades han actuado de manera pacífica, respetando la infraestructura e integridad del personal de servicio de las empresas. “Estamos a la espera de respuestas del Estado, pero también de la empresa Frontera Energy, que desde semanas no quiere dialogar con comunidades achuar afectadas por sus derrames”, señaló.

El pasado viernes 6 de setiembre una comunicación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que una delegación del Estado ingresará recién el 17 de setiembre conformada por representantes del sector salud y educación, sin precisar más información. Las comunidades han señalado que mantendrán su medida de fuerza hasta recibir una comunicación donde se asegure el ingreso de la comisión del alto nivel.

_______________________

Fuente: Observatorio Petrolero de la Amazonía Norte

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest