Líderes indígenas de la Amazonía expondrán ante la CIDH sobre contaminación en salud de población y territorios

Federaciones indígenas de la plataforma PUINAMUDT, con el acompañamiento técnico y legal de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, el CAAAP, Perú Equidad y Oxfam, denunciarán la crisis de salud y ambiente en sus comunidades ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Foto: PUINAMUDT

Foto: PUINAMUDT

12:15|23 de septiembre de 2019.- Representantes de federaciones indígenas asistirán a una audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y representantes del estado peruano, en la ciudad de Washington, Estados Unidos. Carlos Sandi, presidente de FECONACOR e Igler Sandi, vicepresidente de OPIKAFPE denunciarán la grave vulneración de derechos a la salud, ambiente sano y otros que padecen los pueblos achuar, quechua, kichwa, kukama y urarina de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón en la Amazonía peruana, producto de la irresponsable extracción de petróleo y falta de atención integral del Estado.

La audiencia pública denominada “Protección a las comunidades indígenas, NNA y personas defensoras de Derechos Humanos afectadas por la contaminación ambiental en Perú”, será este 24 de setiembre a las 11:30 am (12:30 pm hora de Perú) y será transmitida en vivo a través de la página web y redes sociales de la CIDH.

Cabe recordar que, en julio de 2019 la Ministra de Salud entregó a las federaciones FEDIQUEP, FECONACOR, OPIKAFPE y ACODECOSPAT un informe oficial que evidencia niveles de contaminación por metales pesados e hidrocarburos en la población de las comunidades de las cuatro cuencas. Las federaciones reclaman atención inmediata y plena; sin embargo, aún no hay acciones concretas de atención.

En el marco de la visita a la CIDH habrá reuniones con el Departamento de Estado de EEUU y eventos con el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), EarthRights International (ERI), Oxfam América, entre otros. Temas como la situación de incertidumbre respecto a la contaminación petrolera en los Lotes 1AB, 192 y 8, el paralizado proceso de Consulta Previa del Lote 192, la situación de las y los defensores, el rol de empresas como Frontera Energy, Petroperú y Pluspetrol, serán parte de la agenda.

Asimismo, el 26 de setiembre se realizará una reunión de trabajo entre la CIDH, el Estado peruano, las federaciones y organizaciones de la sociedad civil, para revisar el cumplimiento de Medidas Cautelares otorgadas a las comunidades Cuninico y San Pedro en Loreto, afectadas por derrames de petróleo del Oleoducto Norperuano.

_______________

Fuente: PUINAMUDT

Artículos relacionados

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) invita a los medios de comunicación y a la opinión pública a una conferencia de prensa en la que se abordará la crítica situación que enfrenta el pueblo awajún debido al avance de la minería ilegal en su territorio, así como los avances en la Agenda Mujer, la articulación con el Estado y el fortalecimiento institucional del GTAA.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest