Hidrovía Amazónica: Cohidro deberá responder a más de 500 observaciones al Estudio de Impacto Ambiental

Foto: La República

Foto: La República

03:45|18 de octubre de 2019.- Un total de 565 aportes ciudadanos incluyó el Senace en el informe de observaciones que emitió en torno a la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Hidrovía Amazónica: Ríos Marañón y Amazonas, Tramo Saramiriza – Iquitos – Santa Rosa; Río Huallaga, Tramo Yurimaguas – Confluencia del Río Marañón, Río Ucayali, Tramo Pucallpa – Confluencia con el Río Marañón”.

Los aportes fueron recopilados durante las audiencias públicas realizadas en las zonas de influencia del proyectos, y en las que participaron más de mil personas. Cabe resaltar, asimismo, que antes de esta etapa de evaluación del EIA-d (2018-2019) se realizaron 21 talleres informativos a los que asistieron alrededor de tres mil personas.

El citado informe emitido el 9 de octubre de 2019, contiene, además de las observaciones del Senace, las presentadas por 13 instituciones públicas que emiten opinión técnica al EIA-d.

Cabe indicar que dicho proyecto de transporte fluvial también ha recibido la opinión técnica de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Autoridad Portuaria Nacional y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú, también del Ministerio de Cultura, entre otros.

Además, remitieron sus aportes la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), WCS Perú y la organización no gubernamental Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).

El proyecto en mención, cuya titularidad es del consorcio Cohidro S.A., fue concesionado por el Estado Peruano y tiene como propósito mejorar el transporte fluvial en una extensión de 2,687 km en los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas.

Pronunciamiento final

Respecto a las observaciones formuladas, el citado consorcio cuenta con 30 días hábiles para absolverlas con opción de solicitar ampliación por 30 días más. Cumplido el plazo, el Senace y los opinantes técnicos evaluarán las absoluciones correspondientes antes de emitir el pronunciamiento final.

________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest