Declaración de Satipo: “¡En defensa de la vida, hacia el Buen Vivir/Vida Plena!”

II pre FOSPA PERÚ

14:00|24 de octubre de 2019.- “¡En defensa de la vida, hacia el Buen Vivir/Vida Plena!”. Esta es la consigna firme y concluyente planteada en la DECLARACIÓN DE SATIPO 2019, aprobada por las organizaciones indígenas, organizaciones sociales e instituciones que participaron en la II Reunión Nacional FOSPA Perú Camino al IX FOSPA Colombia, que se llevó a cabo los días 17 y 18 de octubre, en la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central «Juan Santos Atahualpa», ubicada en el distrito Río Negro, provincia de Satipo, región Junín.

Esta importante reunión fue desarrollada tras del ‘Encuentro Nacional de Defensa de Ríos y del Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas’, y fue escenario de la muestra fotográfica de Carmen Barrantes titulada “Las condenadas de la tierra”.

La reunión permitió hacer un análisis actual de la situación de la Amazonía y los pueblos indígenas para visibilizar y articular una agenda nacional, así como consensuar las propuestas y experiencias que el FOSPA Perú presentará en el IX FOSPA que se realizará en Colombia en marzo 2020.

Las organizaciones indígenas y las instituciones participantes concluyeron que es el modelo económico es el causante de los incendios en la Amazonía, del despojo territorial de los pueblos indígenas, las violencias contra las mujeres, el avance arrasador del cambio climático, la criminalización de la protesta, las crisis políticas y la corrupción que sacude nuestro país y todo el continente. Las demandas y los compromisos tomados al final de los dos días de trabajo y debate están articulados en la Declaración de Satipo 2019 que presentamos y compartimos a continuación.

DECLARACIÓN DE SATIPO II REUNIÓN NACIONAL FOSPA PERÚ 2019 by centro amazonico on Scribd

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest