Cantagallo: así será el nuevo conjunto habitacional de la comunidad Shipibo-Konibo

Ministerio de Vivienda presentó proyecto que beneficiará a las 238 familias que perdieron todo durante incendio en el Rímac, ocurrido en el 2016

Ministerio presentó diseño de conjunto habitacional bifamiliar. Las características fueron establecidas por la misma comunidad. (Imagen: Difusión)

Ministerio presentó diseño de conjunto habitacional bifamiliar. Las características fueron establecidas por la misma comunidad. (Imagen: Difusión)

11:00|22 de enero de 2020.- El 4 de noviembre del 2016, tras un incendio que se prolongó durante toda la madrugada, más de dos mil personas de la comunidad Shipibo-Konibo en la zona de Cantagallo, en el Rímac, lo perdieron todo y quedaron, literalmente, en la calle. El fuego destruyó casas, negocios, tiendas y talleres.

Han pasado cuatro años y las más de 200 familias que integran este colectivo podrían contar con un nuevo espacio donde vivir. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) presentó a los dirigentes de la comunidad el proyecto de conjunto habitacional a cargo del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB).

Esta obra contempla espacio para el tránsito peatonal y vehicular, espacios públicos, losa deportiva, centro comunal, parques, jardines, rampas de acceso para personas con discapacidad, muro de contención, además de bancas, juegos infantiles, faroles ornamentales, tachos de basura, bolardos, equipos de minigimnasio, entre otras obras.

Ministerio de Vivienda presentó proyecto de vivienda para la comunidad de Cantagallo. (Imagen: Difusión)

Ministerio de Vivienda presentó proyecto de vivienda para la comunidad de Cantagallo. (Imagen: Difusión)

Según el despacho ministerial, fue la misma comunidad la que definió durante un proceso de votación popular, el proyecto bifamiliar. Estas serán construidas de dos pisos para dos familias, con entradas independientes, en lotes de aproximadamente 60 m2. Asimismo, cada familia tendrá una terraza que servirá como taller.

Por otro lado, también se detalló que el inicio de la adjudicación de lotes, a cargo del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), se realizará a partir de la primera semana de mayo del 2021.

______________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest