Ucayali: Indígena del distrito de Iparía denuncia que alcalde los ha abandonado

Nativo de la etnia shipibo-konibo señala que no hay ninguna obra en favor de las 59 comunidades de la jurisdicción, a pesar de que solo el año pasado ingresó a la municipalidad más de 7 millones de soles.

Ucayali: Indígena del distrito de Iparía denuncia que alcalde los ha abandonado. Foto: La República

Ucayali: Indígena del distrito de Iparía denuncia que alcalde los ha abandonado. Foto: La República

La República

11:01|05 de marzo de 2020.- Miguel García López, de la comunidad de Vista Alegre, se trasladó a Lima para buscar la atención de las autoridades y denunciar que el alcalde Fulgencio Tarazona no ha ejecutado obra alguna en las comunidades indígenas y campesinas del distrito de Iparía, provincia Coronel Portillo, región Ucayali, aún cuando la municipalidad recibió 7 millones 274 mil 579.25 soles solo en el año 2019.

“No hay ninguna obra ni proyecto. Nosotros lo hemos apoyado en su campaña porque dijo que nos iba a apoyar en educación, salud y agricultura, pero no hay nada. En enero del 2020 ha ingresado al municipio 582 mil 405.86 soles y en febrero 136 mil 610.38 soles. No sabemos en qué lo gasta el alcalde. Cuando vamos a reclamarle dice ‘no hay plata, el otro mes, el otro mes’”, manifestó Miguel García.

Refirió que el burgomaestre Fulgencio Tarazona ya fue denunciado en marzo del año pasado por los regidores Lleme Rojas y Teófilo Fernández ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, debido a irregularidades en la contratación de bienes. Sin embargo, no ven resultados.

“Su hermano es abogado y cuando los regidores denuncian él interviene y las denuncias no prosperan. Pido a las autoridades nacionales que vean lo que pasa en Iparía. Pido a la señora fiscal de la Nación que interceda para que la fiscalía de Ucayali se pronuncie de una vez. Vemos que en Lima están aplicando la justicia a los malos alcaldes, pero en Iparía no pasa nada”, cuestionó el comunero.

_________________________________________

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest