Papa convoca a jueces/zas y académicos/as del mundo a reflexionar sobre Colonización, Descolonización, Neocolonialismo y Justicia

Jueces y juezas de las Américas y de África, y académicos y académicas como Noam Chomsky (USA), Enrique Dussel (Mexico), Boaventura de Sousa Santos (Portugal) y Raquel Yrigoyen Fajardo (Perú), han sido convocados por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales del Vaticano.

El Papa Francisco con pueblos Amazónicos (Archivo fotográfico: Vincenzo Pinto / AFP).

El Papa Francisco con pueblos Amazónicos (Archivo fotográfico: Vincenzo Pinto / AFP).

Redacción IIDS/IILS

15:21|12 de marzo de 2020.- El Papa Francisco I, Jorge Mario Bergolio, ha convocado a juezas y jueces de las cortes supremas y máximos tribunales judiciales de los continentes americano y africano, así como a académicos/as de diferentes países, para reflexionar sobre Colonización, Descolonización y neocolonialismo, y su relación con el acceso a la justicia y el bien común.

Está reflexión tendrá como un eje central la problemática que enfrentan los pueblos originarios frente a los nuevos colonialismos, para la extracción de recursos naturales; lo que genera la vulneración de sus derechos humanos. Esto constituye uno de los retos contemporáneos para el acceso a la justicia. Así lo da a entender la nota conceptual del evento: «La colonización de territorios tiene una significancia histórica preponderante en el siglo XVI. Las metrópolis europeas avanzan sobre las nuevas tierras, las someten militar y políticamente y comienzan un proceso progresivo e ininterrumpido de expoliación material. Luego, en los siglos XIX y XX, se produce una nueva y vertiginosa oleada colonizadora, con características distintas y nuevos protagonistas, pero con el objetivo constante de la extracción de riqueza”.

La organización del Encuentro Intercontinental Americano-Africano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina franciscana, para llevar a cabo dicha reflexión, está a cargo de Estefano Zamagni, presidente de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales (PASS); Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la PASS y Roberto Andrés Gallardo, presidente del Comité Panamericano de jueces y juezas por los derechos sociales y la doctrina franciscana.

El programa del encuentro intercontinental prevé una alocución del Papa Francisco, seguida de la exposición de los académicos convocados: Noam Chomsky (USA), Boaventura de Sousa Santos (Portugal), Enrique Dussel (Mexico), Raquel Yrigoyen Fajardo (Peru), Olivia Rutazibwa (UK), Patricia Kameri-Mbote (Kenia) y Ramón Grosfoguel (Puerto Rico). Ello será seguido por un espacio de dialogo y debate, mesas temáticas y conclusiones.

El Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS), recibe con mucha alegria la noticia que dos de sus miembros hayan sido convocados como académicos a este Encuentro Intercontinental: Boaventura de Sousa Santos, miembro internacional y reconocido mudialmente por sus trabajos sobre pluralismo, democracia y descolonización, y Raquel Yrigoyen Fajardo, miembro fundador, conocida por su defensa de derechos de pueblos indígenas, conjuntamente con el equipo de trabajo del IIDS. Y así mismo, esto significa para el IIDS reforzar su compromiso con el pluralismo jurídico, la descolonización y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

Si bien el evento fue convocado para el 4 y 5 de junio de 2020 en la ciudad del Vaticano, probablemente sea pospuesto por la emergencia del COVID-19 en Italia.

VER AQUÍ CONVOCATORIA AL ENCUENTRO INTERCONTINENTAL 

____________________
FuenteIIDS/IILS

Artículos relacionados

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más
Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

En una conferencia de prensa realizada en Lima el 23 de mayo el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), denunció la presencia de actividades mineras ilegales que amenazan el pueblo Awajún y su territorio. Asimismo, el GTAA hizo un llamado urgente a los medios de comunicaciones y la opinión pública para exigir que el Estado asuma su responsabilidad en la lucha contra la minería ilegal y señaló la inefectividad de Ley del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para contrarrestarla. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest