Iquitos: DIRESA-Loreto inicia búsqueda de casos positivos casa por casa en las zonas de mayor incidencia de COVID-19

Según la información facilitada a los medios locales, esta actividad se desarrolla gracias al apoyo de 100 voluntarios y está asumida por el Comando Covid-19 de Loreto. Quienes den positivo serán invitados a ir a alguno de los albergues que se han preparado para garantizar el aislamiento

10:40|09 de abril de 2020.- La emergencia sanitaria sigue con actividades permanentes de detección de casos positivos del COVID-19 en la región Loreto. Según se informa a través de La Voz de la Selva, en referencia a una nota oficial enviada por la DIRESA-Loreto, el día de hoy viernes el equipo especial que está viendo los casos de contagio por el nuevo coronavirus viene realizando intensas acciones de identificación casa por casa. Para ello, se han determinado las zonas de Iquitos y Punchana con mayor incidencia de la enfermedad y serán las primeras en ser visitadas.

Para ello se cuenta con el apoyo de 100 voluntarios, entre personal de salud, estudiantes universitarios y la destacada acción de reservistas del ejército peruano. Según se indica, la acción está en el marco de las tareas asumidas por el Comando COVID-19 de Loreto. Tal y como se muestra en los videos difundidos, las personas encargadas de realizar la toma de muestras han sido implementados con equipos de protección personal. Se trata de un ‘trabajo de hormigas’ que, se espera, permita identificar y ‘sacar a la luz’ parte del subrregistro que todavía queda y, sobre todo, ir dando con aquellos pacientes asintomáticos que, sin saberlo, estarían infectando a más personas de su entorno. 

La nota refiere que: “Las personas que se identifiquen con síntomas de COVID19, especialmente quienes, además de ser un caso confirmado o tener síntomas de COVID, posean enfermedades crónicas o tengan vulnerabilidad social (como hacinamiento), serán invitadas a desplazarse a albergues que la DIRESA tiene preparados. El primer albergue es el centro Kanatari, cedido por la Iglesia católica con capacidad para 100 camas”.

____________________________________

Fuente: DIRESA-Loreto / La Voz de la Selva

Artículos relacionados

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

En un contexto de crecientes amenazas a la pluralidad cultural y a la sabiduría indígena —frente a la hiper-medicalización y la burocratización de la salud y la maternidad—, proteger y valorar las prácticas ancestrales de la partería tradicional resulta hoy más indispensable que nunca. El Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales, realizado en Oxapampa, fue precisamente un espacio para intercambiar saberes, dialogar entre generaciones y fortalecer la unión entre parteras y parteros de distintas regiones que siguen resguardando esta práctica ancestral.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest