¿Cómo se vive el Estado de Emergencia en las comunidades alejadas de la selva? Una campaña audiovisual lo muestra

‘Pueblos Amazónicos en la Pandemia del COVID-19’. Ese es el nombre con el que, a través de Facebook, puedes encontrar el grupo mediante el que se difunden videos cortos enviados desde los diferentes rincones de la Amazonía Peruana. Una iniciativa que nace desde un grupo de ‘amazonistas’ de diferentes especialidades para compartir información con el objetivo de que el Estado tome medidas efectivas y la opinión pública se mantenga alerta

Imagen de portada de la página en Facebook que promueve esta campaña.

Imagen de portada de la página en Facebook que promueve esta campaña.

Por: CAAAP

15:0|13 de abril de 2020.- “La Amazonía habla con voz propia hace tiempo. Contar con organizaciones, líderes y comunicadores indígenas es una gran fortaleza, el problema es que no hay los canales para llevar su voz e imagen, recuerden que por las distancias y la conectividad parcial, es difícil saber, por ejemplo, lo que ocurre en las zonas fronterizas. Pero también tenemos que el propio Estado no los escucha lo suficiente, no tiende puentes de comunicación permanentes, hace falta eso, poner más empeño para que las iniciativas actuales en TV Perú, como el programa Ashi Añane en asháninka, o Radio  Nacional, que tiene un programa radial en shipibo desde Pucallpa, se intensifiquen en toda la Amazonía. Lograr que los pueblos originarios gestionen su comunicación ayudaría a descentralizarla  y, además, es un derecho. Si existiese un Plan Nacional de Comunicación Indígena como política pública donde el Estado se ponga a disposición de comunicadores de cada pueblo originario, sería más fácil replicar los mensajes urgentes dentro de esta pandemia y también apoyar la educación a distancia que ahora no llega plenamente a los niños de las comunidades. Este periodo es difícil, una suerte de transformación que afectará a todos, pero que también abre la oportunidad para manejar mejor aspectos como la conectividad con esos remotos rincones que ahora se manifiestan en estos pequeños videos que se comparten en la campaña”.

Quien comenta estas ideas es Fernando Valdivia. El cineasta, con amplia experiencia y conocimiento de las poblaciones de la Amazonía, emprendió hace unos días una iniciativa que, como él mismo explica, nació dentro de un grupo de amigos y conocidos, ‘amazonistas’ de diversas especialidades,  con una misma pasión: la Amazonía y la voz de sus pueblos. Es en base a ella, y a la necesidad evidenciada luego de cuatro semanas de Estado de Emergencia, que nació la campaña ‘Pueblos Amazónicos en la Pandemia del COVID-19’ que pueden ubicar a través de Facebook. Comenta que los extensos mensajes presidenciales y las acciones del Estado “demuestran la poca atención hacia los pueblos originarios de la Amazonía”, precisamente los más vulnerables a esta epidemia por su poca resistencia inmunológica, por la anemia y la dificultad para obtener y llevar a efecto una buena alimentación porque, en algunos lugares altamente impactados por actividades extractivistas y también las ilegales, no hay los peces que necesitan, las aguas están contaminadas y se ha perdido chacra. “Si llega este virus a esos pueblos se desatará un desastre”, afirma Valdivia.

Se trata de complementar lo que ya vienen haciendo las organizaciones indígenas: compartir información para que el Estado tome medidas efectivas y la opinión pública se mantenga alerta. Y es gracias al apoyo de diversos comuneros, dirigentes y amistades de comunidades indígenas en toda la Amazonía, que envían sus mensajes mediante el Whatsaap, la iniciativa va tomando forma día tras día.

Pantallazo del video enviado desde la CN Sepahua (Ucayali).

Pantallazo del video enviado desde la CN Sepahua (Ucayali).

Ya son varios los videos a los que dan rostro y voz indígenas de diferentes pueblos: Kichwa, Awajún, Harakbut, Amahuaca, Yine y Matsigenka, entre otros. Son piezas cortas, de tan solo un minuto.  “No pueden ser más porque el internet en sus lejanas comunidades es débil en la mayor parte de los lugares”, explica Valdivia.

– Luego de recibir aproximadamente una decena de testimonios, ¿qué conclusiones pueden extraerse?

– Tras la publicación de los primeros videos enviados desde las comunidades se encuentran pedidos comunes, pero también perspectivas diferentes, porque cada pueblo tiene circunstancias específicas: hay coincidencia en el respeto por la cuarentena y el cierre total del ingreso a las comunidades, y también se pide el apoyo del Estado para que se sume a los controles que las comunidades y sus organizaciones ya implementaron. Por otro lado, hay coincidencia en la importancia de recibir el bono que se entrega en las ciudades, pero no necesariamente en dinero, más bien con víveres, los que ya se están agotando, también por supuesto el apoyo con canastas básicas porque al no haber comercio, no llegan productos. Solicitan también un plan de salud intercultural acorde a cada pueblo. Igualmente, coinciden en la importancia de la chacra y de la pesca para poder llevar este periodo. Eso es de resaltar porque el bosque siempre los sustentó, lamentablemente con tanto impacto de la industria extractiva ya no hay tantos animales, ni peces, ni frutos. No es igual en cada comunidad y esto requerirá especial atención. Lo prioritario ahora será que hagan más chacras pensando en lo que se viene los próximos meses.

Conocer, a través de la gente que allí vive, cómo se está afrontando el Estado de Emergencia y las medidas ante la pandemia en los pueblos más alejados de nuestra selva resulta muy pertinente para que los peruanos que allí viven, indígenas o no, también sean considerados por el Estado ante una situación que es de alto riesgo por las carencias habituales con las que siempre conviven.

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más
Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest