Pucallpa: dos primeros fallecidos en la última región que confirmó casos por COVID-19

El gobernador de Ucayali, Francisco Pezo, confirmó que el paciente cero, un hombre de 54 años, quien estaba ingresado por más de dos semanas fue, también, la primera víctima mortal. El otro deceso se registró dos horas después, una mujer de 60. A la fecha Ucayali tiene 49 casos positivos registrados de forma oficial.

Área de triaje diferenciado y toma de muestras en el Hospital Regional de Pucallpa. (Foto: HUGO ALEJOS / CARETAS)

Área de triaje diferenciado y toma de muestras en el Hospital Regional de Pucallpa. (Foto: HUGO ALEJOS / CARETAS)

10:00|15 de abril de 2020.- Era, hasta ayer, el paciente cero de la región Ucayali y llevaba más de dos semanas internado, conectado a un ventilador mecánico bajo estricto control médico. Aunque sus familiares buscaban trasladarlo a Lima, su muerte se precipitó por complicaciones respiratorias. Era un varón de 54 años. Dos horas después otra mujer, de 60 años, corría la misma suerte. Así, en un mismo día, se registraron las dos primeras víctimas del COVID-19 en la región de Ucayali. La misma que fue la última en pintar de rojo el mapa de los ‘departamentos con casos positivos’ y que, ahora, registra oficialmente 49 casos positivos (47 a través de pruebas rápidas y, las dos restantes, a través de diagnóstico molecular).

“Damos el más sentido pésame a las dos familias. Sabíamos que este momento iba a llegar, pero de ahora en adelante pido mesura a la población, que nuestras acciones mejoren dándole valor a la vida de nuestros seres queridos y a nuestra propia vida. Estos momentos son duros para todos, pero si nos unimos tendremos mucha fuerza para salir adelante juntos y vencer a este enemigo invisible”, dijo el gobernador regional de Ucayali, Francisco Pezo, en un video institucional donde confirmaba los dos decesos.

Información oficial de casos de la DIRESA-Ucayali a fecha 15 de abril de 2020. Foto: DIRESA-Ucayali

Información oficial de casos de la DIRESA-Ucayali a fecha 15 de abril de 2020. Foto: DIRESA-Ucayali

A contrarreloj, la capital de Ucayali se prepara para mejorar en lo posible su capacidad de respuesta en lo referente a la infraestructura sanitaria. Según informó el propio gobernador a la revista Caretas, tres son los nosocomios que se están habilitando y acondicionando especialmente para futuros pacientes de COVID-19 que presenten complicaciones. De un lado, el Hospital Amazónico de Yarinacocha tendrá un área específica para albergar cuatro pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y ya cuenta con un área de triaje diferenciado para los pacientes con síntomas. Otra infraestructura es la que ya funciona en la zona de emergencia del Hospital Regional de Pucallpa (HRP), que tiene capacidad para cuatro pacientes y donde llegan quienes se someten a las pruebas de descarte, luego de presentar los síntomas del virus.

El nosocomio que más capacidad tendrá para este fin es el denominado Centro de Atención COVID 19 en el Hospital Regional de contingencia de Yarinacocha, que atenderá en tres áreas. La primera de hospitalización tiene 32 camas que serán supervisadas por personal médico. La segunda área es la de cuidados intermedios y tendrá capacidad para 15 pacientes y la UCI tendrá 10 camas con ventiladores mecánicos.

_____________

Fuente: GOREU / CARETAS

 

Artículos relacionados

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más
Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

En una conferencia de prensa realizada en Lima el 23 de mayo el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), denunció la presencia de actividades mineras ilegales que amenazan el pueblo Awajún y su territorio. Asimismo, el GTAA hizo un llamado urgente a los medios de comunicaciones y la opinión pública para exigir que el Estado asuma su responsabilidad en la lucha contra la minería ilegal y señaló la inefectividad de Ley del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para contrarrestarla. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest