AIDESEP, sobre el DL 1489: “Exigimos voluntad política de acción, no solo reuniones”

La Asociación Interétnica de Desarrollo para la Selva Peruana se pronuncia en referencia al Decreto Legislativo 1489 que establece acciones para la protección de los pueblos indígenas en el marco de la emergencia por COVID-19.  Solicita, entre otras propuestas, que las comunidades tengan acceso al bono universal pero que, en lugar de dinero, se les lleve el valor equivalente en víveres y productos de limpieza.

Aidesep exige que la acciones lleguen a los ríos. Foto: AIDESEP

Aidesep exige que la acciones lleguen a los ríos. Foto: AIDESEP

 

Por: CAAAP

14:40|14 de mayo de 2020.- La implementación urgente de la variable étnica, el envío de dotaciones gratuitas de medicinas en todas las comunidades indígenas, el acceso al bono universal pero canjeado por su equivalente en víveres y medicinas o la implementación de estrategias que permitan la compra de los alimentos que se producen en las comunidades son algunos de los puntos que aborda la AIDESEP en el pronunciamiento que ha realizado en referencia al Decreto Legislativo 1489 donde se aprueban acciones específicas en el contexto de la pandemia para la protección de las comunidades indígenas y originarias. “La norma sale tardía (56 días de iniciada la cuarentena) con mucho texto general, resumen de lo ya sabido y normado, ausencia de estrategia, algunos avances  y queda por confirmar en la realidad, si sirvió para evitar que mueran menos indígenas, o no, y para qué sirvió entonces.  Ojalá que no termine en peloteo burocrático (entre ministerios y GORE), y servir, al final para la agenda burocrática de un MINCUL  ceniciento reducido  a lo lingüístico y retórico. Ojalá que no sea así, porque sería echar leña a una selva que está ardiendo”, se inicia en el documento publicado por la principal organización indígena de nuestro país.

Pasar, urgentemente, del papel a la realidad es el principal mensaje y, además, dan de plazo hasta el 20 de mayo. “Estamos muy vigilantes y exigimos demostrar voluntad política de acción, no de “reunionitis” y recordamos que la denuncia por latente etnocidio en la amazonía indígena sigue su curso en la ONU y OEA”, se asegura. En referencia al presupuesto asignado para las acciones en comunidades indígenas desde AIDESEP se afirma que “los S/5 millones del DL,  supuestamente para “medidas urgentes para los pueblos indígenas”  salen después de 56 días, y son una insultante migaja del 0.01% de lo que lograron las empresas (sobre todo las grandes) en solo una semana”.

A continuación el pronunciamiento completo.

Pronunciamiento de AIDESEP.

Pronunciamiento de AIDESEP.

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest