Ucayali: DIRESA reporta 494 muertes por COVID-19, entre confirmadas y sospechosas

Las autoridades sanitarias de  la región han modificado su estrategia informativa luego de que el gerente general de Coronel Portillo, Lic. Edwin Tello, indicara que las cifras de muertes en la ciudad de Pucallpa habían pasado de un promedio de 100 mensuales a 526 en las últimas cinco semanas.

Reporte COVID-19 en Ucayali hasta el día de ayer. Imagen: DIRESA-Ucayali

Reporte COVID-19 en Ucayali hasta el día de ayer. Imagen: DIRESA-Ucayali

 

Por: CAAAP

18:50|15 de mayo de 2020.- Un dato importante llama la atención en el último reporte COVID-19 de la Dirección Regional de Ucayali. La cifra de fallecidos oficiales se ha incrementado en más de 400 de golpe pero, ¿por qué? Simplemente porque se ha dado un cambio de estrategia informativa luego de que desde varios frentes se levantaran fuertes críticas en relación a ese dato y se aportaran mediante otras fuentes cifras mucho mayores. Uno de los representantes que lo dijo públicamente fue el Lic. Edwin Tello, gerente general de la Municipalidad de Coronel Portillo e integrante del Comando Covid-19 de Ucayali. “El promedio de fallecidos en Pucallpa era de 100 personas en un mes y, desde el 9 de abril, a la fecha, tenemos 526, ¿qué significa? Tenemos cuatro veces más, eso es por todo concepto, por COVID-19 oficialmente, como por sospecha y muerte natural”, indicó Tello, “se hace de nuevo un llamado a la población para que seamos más responsables. De nosotros depende, si nosotros no nos cuidamos nadie nos va a cuidar”.

De esta forma, en la actualidad la DIRESA-Ucayali reporta un total de 88 muertes confirmadas por COVID-19 e incorpora el dato de 406 muertes sospechosas, con sintomatología de la enfermedad. Además, se detalla que desde el primer caso detectado en la región, el 9 de abril, se habrían producido otros 152 fallecimientos atribuídos, en principio, a muertes naturales. Es decir, la suma de confirmados y sospechosos arroja una cifra escalofriante de 494 muertes en Ucayali solamente en las últimas 5 semanas desde que comenzó la lucha titánica contra la enfermedad. En lo referente a casos positivos confirmados la cifra es de 1.622. 

Asimismo, el diario regional Ímpetu asegura en una nota publicada hoy que: “En estos tres ultimo días, según las cifras que lleva el Ingeniero Héctor Cristóbal Nolasco trabajador de la (DIRESA-U), encargado de recoger los cadáveres de toda la ciudad, el martes fallecieron 33 personas, el miércoles 24 personas, y el jueves 23 personas hasta las 7:00 de la noche, la gran mayoría de las muertes se producen por problemas respiratorios, dijo el encargado”.

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest