Iquitos: Operativa la primera planta de oxígeno comprada con la solidaridad ciudadana

Tras una semana de intenso trabajo, culminó la instalación de la máquina ubicada en el Hospital Regional de Loreto. Se sigue coordinando para la llegada de una segunda planta lo antes posible a la capital regional

Imagen de la planta de oxígeno, ya instalada, del día de hoy. Foto: Vicariato de Iquitos

Imagen de la planta de oxígeno, ya instalada, del día de hoy. Foto: Vicariato de Iquitos

Por: CAAAP

16:30|17 de mayo de 2020.- Mediante un comunicado público el Vicariato de Iquitos ha dado la noticia. “La primera planta de oxígeno, traída gracias a la contribución de los ciudadanos, ya se encuentra operativa desde el día de hoy. No obstante, por el momento solo se estará abasteciendo de oxígeno al Hospital COVID-19 y a los establecimientos de salud pública que lo requieran, esto con la finalidad de aminorar la demanda de oxígeno en estos establecimientos, mientras que llegue y se instale la segunda planta”.

Tal y como se indica esta decisión es una medida preventiva para evitar que “la planta se torne un lugar de congestión de personas y un foco de infección del virus”. Además, tal y como también se ha detallado en el informe económico brindado esta misma mañana, ya se está comprando una segunda planta que permite dar más oxígeno no solo para Iquitos, sino para toda la región, allá donde se necesite. Porque Loreto, y no solo Iquitos, se asfixia. Necesita respirar. “Estamos trabajando arduamente para conseguir que la segunda planta de oxigeno se encuentre lo antes posible en nuestra ciudad, y así poder brindar una mejor atención a todos nuestros hermanos que se encuentran luchando contra el virus del COVID-19”.

Como se recuerda, esto ha sido posible en tan solo dos semanas desde que el Vicariato de Iquitos lanzase el domingo 3 de mayo una colecta solidaria que en pocas horas consiguió recaudar más de 1,5 millones de soles.

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest